La ultraderecha alemana envía diputados a Rusia pese a acusaciones de ser pro-Putin
Berlín, 7 nov (EFE).- Dos diputados del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) viajarán a Rusia para participar la semana próxima en una conferencia sobre los BRICS y Europa, pese a las críticas que pesan contra la formación, acusada por el ministro del Interior germano, Alexander Dobrindt, de estar al servicio del presidente de Rusia, Vladímir Putin.
«Por supuesto que viajamos», dijo este viernes a EFE el diputado Steffen Kotré, en unas declaraciones en las que confirmó que él y otros representantes de AfD, entre ellos Rainer Rothfuss, que también ocupa un escaño en la Cámara Baja del Parlamento alemán o ‘Bundestag’, irán a Rusia.
Según publicó la víspera la plataforma de noticias en línea ‘T-Online’, a Kotré y Rothfuss les acompañará, entre otras figuras del partido, el líder regional de AfD en el estado federado oriental de Sajonia, Jörg Urban, y varios eurodiputados.
Del grupo de políticos, según ‘T-Online’, estaba previsto que al menos parte de ellos se reuniera en el marco de la conferencia de Sochi con Dimitri Medvédev, expresidente y ex primer ministro ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia.
«El programa está todavía algo difuso», matizó al respecto Kotré, que defendió la pertinencia de su viaje a Sochi pese a las críticas que ha recibido su partido, del que el titular del Interior de Alemania ha dicho recientemente que «muestra abiertamente su cercanía con Putin y se comporta como un partido alemán de Putin».
«Tenemos que enfrentarnos a esas falsedades sólo porque los representantes de los viejos partidos tratan de desacreditar a AfD sin tener pruebas y porque tienen miedo, ya que AfD crece entre los votantes», dijo Kotré.
Acusaciones de ser una célula de Rusia
El miércoles, en una sesión del ‘Bundestag’, los diputados debatieron sobre el «comportamiento de AfD con Rusia» y Marc Henrichmann, del bloque conservador que forman la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera y la Unión Cristianodemócrata (CDU) del canciller Friedrich Merz, calificó a AfD de «célula durmiente fiel a Rusia».
También desde la CDU, el diputado y portavoz para Asuntos Exteriores Roderich Kiesewetter ha denunciado el viaje a Rusia de Kotré y el resto de políticos de AfD como una actividad que les convierte «muy conscientemente» en un instrumento de Moscú en su guerra híbrida contra Alemania, recogió este viernes el diario económico ‘Handelsblatt’.
«No hay pruebas contra nosotros», respondió Kotré a esas acusaciones, antes de defender que, a pesar de las críticas, no hay que abstenerse de llevar a cabo lo que llamó una «política realista» hacia Rusia.
«Nosotros hacemos lo correcto y lo que tendría que hacer el Gobierno», señaló, defendiendo su iniciativa de viajar al país que desde febrero de 2022 libra una guerra de agresión contra Ucrania.
Alemania es el país europeo que más ayuda militar ha enviado a Ucrania, según datos del Instituto para la Economía Mundial de Kiel, que registra los anuncios de apoyo internacional a Kiev.
Según dicha institución, el apoyo militar alemán alcanza ya los 17.700 millones de euros.
‘No’ a la ayuda militar a Ucrania
AfD se opone a dicho apoyo militar pues políticos como Kotré dicen que Alemania debería mandar «apoyo humanitario» a Ucrania y lanzar iniciativas «inmediatas de diplomacia».
AfD, la segunda formación más votada en las elecciones generales de febrero, es el principal partido de la oposición en el Bundestag, y la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV, por sus siglas alemanas), los servicios de inteligencia del Ministerio del Interior, considera a esa organización política un «caso sospechoso» de extremismo de derechas.
En varios estados federados alemanes, como el de Brandeburgo, en el este alemán y donde se encuentra la circunscripción de Kotré, AfD está clasificado como «caso seguro» de extremismo de derechas por la BfV.
En las encuestas de intención de voto, AfD figura como segunda fuerza, con hasta un 26 % de los votos, muy cerca del porcentaje atribuido a la CDU, a la que los sondeos más favorables atribuyen un 27 %. EFE
smm/cph/ah