La Unión Africana pide a Europa más «equilibrio» en sus relaciones comerciales
Luanda, 24 nov (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, pidió este lunes más «equilibrio» en sus relaciones comerciales con Europa, en la apertura en Angola de la séptima cumbre entre la UA y la Unión Europea (UE).
«Nuestro papel como mero proveedor de materias primas llegará pronto a su fin (…) Pedimos unas relaciones comerciales más equilibradas», afirmó Youssouf en Luanda, la capital angoleña.
«Abogo por inversiones europeas en el proceso de transformación de nuestros minerales en el continente. Pido que se eliminen todas las barreras arancelarias y no arancelarias que dificultan el acceso de los productos africanos al mercado europeo», aseveró.
Asimismo, Youssouf hizo un llamamiento a un «multilateralismo más fuerte y viable, basado en la igualdad, el respeto a todas las naciones y la promoción de los intereses globales comunes vitales».
Youssouf inauguró este lunes la cumbre UA-UE, que concluye mañana, martes, y que está copresidida por el jefe de Estado de Angola, João Lourenço, presidente de turno de la UA, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. También acude al encuentro la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
«Nuestro continente cuenta con Europa para intensificar las inversiones en proyectos de estructuras. Los corredores, la transición energética y la transformación agroindustrial deben abrirse camino a través del pacto con África o del Global Gateway», señaló.
Youssouf hizo así referencia a la estrategia lanzada por la UE en 2021 para invertir 150.000 millones de euros adicionales en África hasta 2027 y competir con la Nueva Ruta de la Seda, el proyecto emblemático de la política exterior del presidente chino, Xi Jinping, desde 2013.
Desde entonces, la UE asegura haber movilizado más de 120.000 millones de euros para esta iniciativa.
El presidente de la Comisión de la UA reiteró de nuevo los llamamientos africanos a la reforma de la arquitectura financiera global «para reducir el coste del capital y facilitar el acceso a una financiación sustancial» para los países del continente.
«Europa debe desempeñar un papel sustancial en este sentido. Nuestro continente solicita una revisión de las condiciones de gestión de su deuda para hacerla más sostenible», añadió.
Por su lado, el presidente Lourenço destacó que, en los 25 años que cumple la asociación entre ambos bloques, «el conocimiento mutuo se ha profundizado».
«Hemos ido construyendo canales de diálogo y cooperación en diversas áreas, como la paz y la seguridad, el comercio y la inversión, la gobernanza, la educación, la salud, la acción climática y la transformación digital», detalló el mandatario angoleño.
«Esta séptima cumbre Unión Africana-Unión Europea nos ofrece la oportunidad de reflexionar profundamente sobre nuestra trayectoria y realizar las correcciones que sean necesarias, ya que África y Europa, en un marco de respeto mutuo, tienen mucho más a ganar», agregó.
La UE y la UA buscan en su séptima cumbre reforzar su cooperación en asuntos como la seguridad, el comercio o el cambio climático.
Según la Presidencia angoleña, 73 delegaciones se han desplazado al país, entre ellas 38 encabezadas por jefes de Estado y de Gobierno. EFE
jc-lbg/fpa
(foto) (vídeo) (audio)