The Swiss voice in the world since 1935

La vida discreta de un lobista petrolero en la COP: “Venimos a dialogar”

Jon Martín Cullell

Belém (Brasil), 19 nov (EFE).- Roberto Ardenghy tiene el trabajo más contradictorio de la cumbre del cambio climático de la ONU (COP30) que se celebra esta semana en Belém: representar los intereses de 200 empresas petroleras y gasísticas, en medio de activistas que claman por el fin de los combustibles fósiles.

Cada vez que pasa frente a los manifestantes, el presidente del Instituto Brasileño de Petróleo, Gas y Biocombustibles (IBP) dice que se tapa el pin que lleva en la camisa con las siglas de su organización.

“Para que no me tiren un tomate”, bromea en una entrevista con EFE.

Con todo, asegura que el sector, principal causante del calentamiento global, “tiene que estar representado” en la COP porque, entre otras cosas, crea empleo y paga impuestos al Estado.

Ardenghy, un hombre de 63 años con modales discretos, es diplomático de formación y ayudó a organizar la histórica cumbre Río 92, que sentó hace más de tres décadas las bases de la cooperación internacional en temas medioambientales.

Allí coincidió con el actual presidente de la COP30, el también diplomático André Corrêa do Lago, y, pese al cambio de roles, dice que están en el “mismo lado”.

En la cumbre actual, tiene una credencial de “party overflow”, es decir, forma parte de la delegación brasileña, pero no como negociador.

Él y otros dos empleados del IBP organizan y participan en eventos sobre los planes de descarbonización del sector, mandan resúmenes diarios a sus asociados, y se colocan “a disposición para dialogar”.

“Lo llaman lobby, pero aquí todo el mundo es lobista, incluidos los delegados y las ONG”, apunta, sentado en un puesto del recinto.

Más de 1.600 profesionales que representan intereses del sector de hidrocarburos se registraron para esta cumbre, de acuerdo con un análisis de la lista de participantes realizada por la ONG Kick Big Polluters Out (“Echa fuera a los grandes contaminadores”).

Este número, que supera al de cualquier delegación nacional excepto la brasileña, supone un aumento del 12 % respecto a la COP del año pasado en Azerbaiyán.

Frente al incremento, la ONG defiende prohibir la entrada de lobistas petroleros a las cumbres porque considera que “debilitan” la respuesta al calentamiento global, justo cuando Brasil acaba de autorizar la exploración de crudo en un área marítima cerca de la desembocadura del río Amazonas.

Hoja de ruta

La presencia de lobistas como Ardenghy no ha evitado que la presidencia brasileña de la COP30 impulse la idea de una “hoja de ruta” para dejar atrás los combustibles fósiles, el asunto que más ha marcado las discusiones.

El presidente del IBP asegura que no ha discutido el tema con los negociadores brasileños, pero dice que tampoco se opone a una hoja de ruta, siempre y cuando se hable de “transición” y no de “phase out” (o eliminación por etapas) y que no contenga plazos concretos.

“El peor escenario sería una transición apresurada”, afirma, y muestra un gráfico con proyecciones que indican un aumento de la demanda de petróleo hasta por lo menos 2050.

En vez de producir menos, Ardenghy defiende que se puede mantener o hasta aumentar la producción y, al mismo tiempo, reducir las emisiones contaminantes.

En Brasil, por ejemplo, la producción subió un 13,4 % en 2023 respecto al año anterior, mientras que las emisiones bajaron un 5,8 % en ese mismo periodo, según un estudio de la consultora WayCarbon que muestra el lobista.

Sobre la mesa, también hay un cuaderno lleno de iniciativas que dicen estar “inspiradas” por el Acuerdo de París, como el desarrollo de diésel “5 % renovable” o la “optimización” de los turbogeneradores de plataformas petroleras para así usar menos gas.

Pero, en paralelo a esos “esfuerzos”, Ardenghy asegura que el crudo “va a continuar siendo muy relevante” y apunta a materiales derivados del mismo que ve a su alrededor, empezando por el plástico del taburete en el que está sentado.

Y, sin olvidar, los 150 generadores de diésel que alimentan el aire acondicionado y la electricidad del recinto de la COP: “El petróleo te da todo”.EFE

jmc/mp/crf

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR