Lagarde insta a la UE a aprovechar su mercado único para ganar competitividad con la IA
Praga, 24 nov (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, instó este lunes a la UE a aprovechar su mercado único para impulsar la inteligencia artificial (IA) y eliminar en él los obstáculos que le impiden ser competitiva en la aplicación de esta tecnología.
«Esto significa actuar ahora para eliminar los obstáculos que ralentizarían la difusión de la IA y, por lo tanto, retrasarían la prosperidad de todos los europeos en las próximas décadas», advirtió la máxima representante del BCE en un foro sobre inteligencia artificial y educación celebrado este jueves en Bratislava.
«En la capa de aplicación (de los sistemas de IA), Europa debería aprovechar el poder del Mercado Único para imponer la interoperabilidad y los estándares abiertos», resaltó.
Según datos del BCE, «durante el último año» la inversión corporativa global en IA alcanzó los 252.000 millones de dólares y las empresas privadas de IA recaudaron una cifra récord de 100.000 millones de dólares, indicó.
Cinco de los principales inversores estadounidenses en términos de inversión de capital son ahora empresas que se centran principalmente en la IA, y ninguna de estas empresas figuraba entre los diez principales inversores hace una década.
EE.UU. y China ya son los líderes en el desarrollo de la IA, recordó Lagarde, quien, si bien admitió que Europa ya ha quedado rezagada en esta carrera, asegura que aún puede ganar terreno si recurre a la mercado comunitario para impulsar capacidades competitivas en la aplicación de la inteligencia artificia
«Con Estados Unidos y China a la cabeza, Europa ya ha perdido la oportunidad de ser pionera en IA» y ahora, el riesgo para Europa sería quedarse atrás también en la adopción y aplicación de la IA, advirtió.
Pero, según Lagarde, «Europa aún puede emerger como un fuerte segundo impulsor si actúa con decisión».
«Nuestro objetivo no debería ser superar los modelos líderes de la IA, sino implementarla de forma generalizada. Al centrarse en la rápida adopción y el uso inteligente de las tecnologías de IA existentes en nuestros diversos sectores, Europa puede convertir un inicio tardío en una ventaja competitiva», destacó.
Para ello, «necesitamos eliminar todos los obstáculos que nos impiden abrazar esta transformación. De lo contrario, corremos el riesgo de dejar pasar la ola de adopción de la IA y poner en peligro el futuro de Europa».
«Para convertir estos beneficios en una ventaja competitiva, necesitamos conectar datos entre sectores», indicó la presidenta del BCE el posible camino.
«Gracias a los espacios de datos a escala industrial, las empresas pueden compartir datos operativos y crear conjuntos de entrenamiento para modelos de IA que ninguna empresa podría desarrollar por sí sola», añadió.
Lagarde se refirió, a modo de ejemplo, a iniciativas como Manufacturing-X y Catena-X, en el sector de la automoción, y que fomentan la colaboración en el intercambio de datos, mientras que el Espacio Europeo de Datos Sanitarios facilita la interoperabilidad de los historiales médicos.
Eso «permite aprovechar los amplios conjuntos de datos anónimos de pacientes generados por nuestros sistemas de atención sanitaria universales», aseguró la francesa.
También apostó por que Europa tenga una propia capacidad informática mínima basada en chips y los centros de datos, para no ser dependientes de terceros.
Algo que también va a requerir, según la ejecutiva del BCE, reducir los costos energéticos, hacer que las regulaciones dentro de la UE sean menos fragmentadas y que los mercados de capitales logren «integrar y canalizar el financiamiento a largo plazo y con riesgos a gran escala», apostilló. EFE
gm/wr/pddp