The Swiss voice in the world since 1935

Las advertencias de los países islámicos no previenen una nueva quema del Corán en Suecia

Riad/Berlín, 31 jul (EFE).- La Organización de Cooperación Islámica (OCI) exigió hoy a las autoridades de Suecia y Dinamarca que tomen medidas para detener quemas de ejemplares del Corán, una advertencia lanzada ya las últimas semanas, pero que no ha prevenido que este lunes se repitiera un incidente similar frente al Parlamento sueco.

Salwan Momika, un refugiado iraquí de 37 años, según medios suecos, quemó y pateó de nuevo un ejemplar del Corán, esta vez en las inmediaciones del Parlamento sueco, una semana después de haber desatado las protestas del mundo islámico por profanar el libro sagrado de los musulmanes.

La acción se produjo tras un cordón policial, mientras Dinamarca y Suecia analizan la posibilidad de restringir estas quemas o prohibir las que se convoquen ante embajadas extranjeras, como ocurrió con la anteriormente protagonizada por Momika.

En las últimas semanas, varias copias del libro sagrado de los musulmanes han sido quemadas frente a las embajadas de Irak y Egipto en Estocolmo y Copenhague, lo que ha provocado la ira de los musulmanes de todo el mundo y un aumento de la tensión diplomática con los países escandinavos sin precedentes.

«LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO ES ODIO»

Este mismo lunes, Arabia Saudí e Irak convocaron una reunión de emergencia de los ministros de Exteriores de los 57 países de la OCI, en la que condenaron estos actos y afirmaron que no tienen nada que ver con la libertad de expresión.

«La libertad de expresión debería ser un valor ético que garantiza la coexistencia, y no para esparcir la violencia, el odio y la colisión entre civilizaciones», dijo el jefe de la diplomacia de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan, durante su discurso de apertura de la reunión.

De la misma forma, el secretario general de la organización islámica, Husein Ibrahim Taha, lamentó que las autoridades suecas y danesas permitan estos actos con «el pretexto de la libertad de expresión».

Este extremo también fue admitido por el ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, que dijo en Twitter que el derecho a la libertad de expresión contempla también la crítica a las religiones, «pero quemar un Corán o la Torá ante una embajada extranjera no puede entenderse de otro modo que una burla».

MEDIDAS PRÁCTICAS

En su discurso, Bin Farhan urgió a los estados miembros de la OCI a «tomar medidas prácticas para resistir estos ataques» y a «coordinarse e integrarse con las partes internacionales para defender los valores de la tolerancia y la paz y mostrar la verdadera imagen del islam».

Asimismo, Ibrahim Taha recordó que la OCI «han mandado mensajes claros a estos Gobiernos (Suecia y Dinamarca) para que tomen las medidas necesarias que pongan fin a esta escalada», y se mostró «decepcionado» por la «inacción» de las autoridades de estos dos países.

Además de provocar grandes manifestaciones en el Yemen o Irak -donde incluso se prendió fuego a la embajada sueca-, varios gobiernos de países de mayoría musulmana han advertido de que la permisión de las quemas de ejemplares del Corán pueden tener consecuencias en las relaciones diplomáticas.

De hecho, el Gobierno iraquí ordenó la expulsión de la embajadora sueca en Bagdad y amenazó con rescindir los contratos de las empresas que operan en su territorio.

Incluso el líder de la OCI suspendió al enviado especial de Suecia en la organización, y hoy instó a las autoridades suecas y danesas a «reconsiderar la gravedad del problema para el mundo islámico y sus repercusiones en sus relaciones con los países de la organización».

Ante esta situación, el Gobierno danés, liderado por la socialdemócrata Mette Frederiksen, y el sueco, del conservador Ulf Kristersson, estudian fórmulas para limitar o prohibir estas acciones, aunque el Ejecutivo de Estocolmo ha avanzado que hacerlo plantea dificultades. EFE

sa-ar-cgs/jl

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR