The Swiss voice in the world since 1935

Las conversaciones entre los talibanes y Pakistán en Estambul continúan sin avances

Islamabad/Kabul, 7 nov (EFE).- El segundo día de conversaciones entre el Gobierno talibán y la delegación negociadora de Pakistán en Estambul concluyó este viernes sin avances, mientras ambas partes permanecen divididas sobre cuestiones clave de seguridad, informaron a EFE fuentes cercanas a las negociaciones.

Un funcionario talibán, que habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a declarar públicamente, confirmó que «las dos partes todavía no han alcanzado ningún acuerdo».

«El principal tema de discusión sigue siendo el mismo que antes. Ambas partes todavía están lejos de alcanzar un acuerdo», señaló la fuente, que explicó que el Gobierno talibán busca garantías de que Pakistán no empleará su espacio aéreo contra Afganistán y de que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) no podrá actuar desde territorio paquistaní.

Según la misma fuente, Islamabad exige a su vez que el Gobierno talibán controle al Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP), la filial paquistaní de los talibanes, para evitar nuevos incidentes de seguridad dentro de su territorio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán afirmó este viernes que el objetivo principal de las conversaciones es «poner fin al terrorismo transfronterizo» procedente de Afganistán.

«La delegación de Pakistán entregó a los mediadores sus demandas justificadas, lógicas y basadas en pruebas, con el único propósito de poner fin al terrorismo transfronterizo», declaró el portavoz del Ministerio, Tahir Andrabi, en su rueda de prensa semanal.

Andrabi explicó que el documento presentado por Pakistán incluye información sobre la presencia del TTP en Afganistán, sus cómplices y movimientos, así como la formación de grupos que se infiltran en territorio paquistaní.

Añadió que la creación de un mecanismo verificable de supervisión «sigue sobre la mesa» para impedir que estos militantes operen desde suelo afgano.

Horas después, el ministro paquistaní de Información, Attaullah Tarrar, insistió en X en que su país «no alberga mala voluntad hacia el pueblo afgano», aunque advirtió que Pakistán «nunca apoyará medidas del régimen talibán que perjudiquen los intereses de Afganistán ni de la región».

El jueves, Pakistán y Afganistán se acusaron mutuamente de violar el alto el fuego tras un intercambio de disparos en el paso fronterizo de Chaman-Spin Boldak, que conecta ambos países en el sur de Afganistán.

Las negociaciones, mediadas por Turquía y Catar, comenzaron ese mismo día en Estambul, después de un alto el fuego acordado en la primera ronda celebrada en Doha y prorrogado durante una segunda ronda en la capital turca el mes pasado.

Las tensiones entre ambos países se han intensificado desde el regreso de los talibanes al poder en 2021, cuando el TTP —ideológicamente afín al régimen afgano— reanudó sus ataques contra fuerzas paquistaníes. Islamabad acusa a Kabul de ofrecer refugio a los combatientes del grupo, mientras los talibanes niegan las acusaciones y acusan a Pakistán de violar su soberanía con ataques aéreos. EFE

lk-aa-lgm/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR