The Swiss voice in the world since 1935

Las exportaciones chinas de tierras raras repuntan un 75 % entre septiembre y octubre

Shanghái (China), 7 nov (EFE).- Las exportaciones chinas de tierras raras repuntaron un 75 % entre septiembre y octubre, poniendo fin a tres meses consecutivos de descensos vinculados a las restricciones impuestas por Pekín a la venta al exterior de estos minerales clave para sectores como defensa o automoción.

Según cálculos efectuados por EFE en base a las cifras divulgadas este viernes por la Administración General de Aduanas de China, el volumen de tierras raras vendido por el país asiático al resto del mundo aumentó un 74,76 % en octubre si se compara con el dato de septiembre, aunque en la medición interanual el repunte es menor (+47,07 %).

Por su parte, el valor al que se vendieron sigue una tendencia diferente: entre septiembre y octubre, los precios se duplicaron (+109,3 %), mientras que en la comparación con el décimo mes de 2024, se triplicaron (+221,43 %).

Las limitaciones y la demanda global se reflejan en el acumulado de lo que va de año, con el volumen de exportaciones descendiendo un 23,3 % interanual mientras los precios aumentan un 7,9 %.

Los datos preliminares divulgados hoy no desagregan por elementos -aglutinan el total de ventas de tierras raras- ni tampoco por país de destino.

Desde el 2 de abril, en el marco de la escalada arancelaria con Estados Unidos, Pekín impuso un nuevo régimen de licencias que obliga a las firmas extranjeras a solicitar permisos para exportar 7 de los 17 minerales del grupo de tierras raras (samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio) e imanes derivados, aduciendo motivos de seguridad nacional.

Y a principios de octubre, el Ministerio chino de Comercio elevó a 12 el número de minerales de ese grupo cuya exportación queda restringida al añadir otros cinco al listado: holmio, erbio, tulio, europio e iterbio.

Sin embargo, tras la reunión entre los presidentes de China y EE. UU., Xi Jinping y Donald Trump, Pekín suspendió durante un año los controles anunciados el 9 de octubre a la venta al exterior de tierras raras y materiales estratégicos; con ello, el mandatario estadounidense dio por «resuelto» el conflicto por estos minerales.

Los controles fueron especialmente dañinos para los sectores que más necesitan estos materiales -destacan también chips o aeronáutica-, ya que China procesó el 99 % de las tierras raras pesadas utilizadas en 2024 y posee casi la mitad (49 %) de las reservas de esos elementos. EFE

vec/jacb/eav

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR