The Swiss voice in the world since 1935

Las masacres en el oeste de Sudán saltan a las redes sociales

Redacción Internacional, 8 nov (EFE).- Decenas de cadáveres amontonados, ejecuciones sumarias y soldados que presumen del número de civiles y militares que han matado, son algunas de las dramáticas imágenes que combatientes del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) han compartido en redes sociales tras su ofensiva contra la estratégica ciudad de Al Fasher, en el oeste de Sudán.

Tras año y medio de asedio, el pasado 26 de octubre, milicianos de las FAR entraron en Al Fasher, el último reducto de las Fuerzas Armadas en la región occidental de Darfur, donde cometieron graves crímenes y violaciones de derechos humanos, según denunciaron el Gobierno sudanés y organizaciones independientes.

Muchos de estos actos fueron grabados por sus perpetradores, una práctica habitual en este conflicto, detalló a EFE el investigador de Amnistía Internacional sobre Sudán, Abdullahi Hassan, que se mostró preocupado por «la gran cantidad de contenido» compartido en redes sociales por los propios paramilitares, que muestran al mundo cómo «ejecutan a civiles» en Al Fasher.

Imágenes recopiladas por el Gobierno de Jartúm

Las autoridades sudanesas, a las que AI también acusa de ataques indiscriminados contra la población civil, han recogido muchos de esos vídeos para denunciar los crímenes de las milicias rebeldes sudanesas. Algunas de estas imágenes, que han remitido a los medios, muestran a hombres vestidos con uniforme militar paseando sonrientes entre cadáveres de civiles y asesinatos a sangre fría, entre risas e insultos a las víctimas.

Este material fue analizado por EFE, que ha concluido que su probabilidad de veracidad es elevada, ya que los uniformes de los hombres que aparecen en los vídeos coinciden con los de las Fuerzas de Apoyo Rápido.

En otros vídeos, se puede ver a soldados disparando contra civiles desarmados o tendidos en el suelo. También hay otros que graban los cuerpos de las víctimas: en uno el cámara cubre la cara de un cadáver con una tela de Unicef.

Además, los paramilitares comparten contenido en el que muestran sin reparo sus rostros y bromean entre ellos sobre cuántas vidas han arrebatado durante el conflicto. «Contando al que perseguí hasta darle muerte, son 70 personas», dice un joven en una de las grabaciones, mientras que su compañero asegura haber matado a 214 personas sólo en Al Fasher.

Estas imágenes tan violentas han llegado también a Amnistía Internacional, que está examinando el contenido, en el que se observa ejecuciones sumarias, muchas a civiles, y un gran número de muertos.

Hassan señaló que su organización está recopilando también testimonios de personas que lograron escapar de Al Fasher después de que las milicias insurgentes tomasen la ciudad y que corroboran lo que se ve en estos vídeos.

«Nos cuentan que los soldados de las FAR los golpearon y les robaron, que los han visto detener a muchos hombres y niños (…) Algunas personas dicen haber visto cuerpos por todas partes mientras huían de la ciudad», detalló el investigador de AI para Sudán.

Actos de impunidad que podrían repetirse

El experto remarcó que, desde el comienzo de la guerra entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar en abril de 2023, ha sido habitual ver vídeos de las FAR cometiendo crímenes contra civiles en redes sociales.

«Se trata de un grupo que comete violaciones de derechos humanos mientras lo graba», enfatizó.

Sin embargo, alertó de que el contenido compartido a raíz de su ofensiva contra Al Fasher «no tiene precedentes» por el impactante número de grabaciones subidas a redes y porque muchos de estos vídeos son grabados por los propios soldados de la milicia insurgente.

Considera que esto es una muestra de la «impunidad» que sienten los soldados de las FAR a la hora de cometer este tipo de crímenes.

En este sentido, teme que las imágenes de Al Fasher se repitan en las próximas semanas y meses en otras partes de Sudán, como la céntrica y vasta región de Kordofán, donde los paramilitares centran ahora su ofensiva. EFE

lsr/jfu

(Vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR