The Swiss voice in the world since 1935

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero

afp_tickers

El papa León XIV emprende el jueves su primer viaje al extranjero, que lo llevará a la cuna del cristianismo con una visita a Turquía, donde conmemorará un aniversario religioso, y otra a Líbano, sumido en una grave crisis. 

El desplazamiento de seis días (del 27 de noviembre al 2 de diciembre) constituye una primera prueba internacional para el obispo de Roma, seis meses después de que fuera elegido para dirigir la Iglesia católica. 

El estilo discreto del pontífice peruano-estadounidense contrasta con el de su carismático predecesor, el argentino Francisco. 

Durante su primer viaje fuera de Italia, el papa pondrá énfasis en el diálogo interreligioso y los llamados a la paz, a las puertas de un Oriente Medio golpeado por los conflictos y cada vez más ignorado por los cristianos. 

Robert Francis Prevost estará en Turquía por los 1.700 años del Concilio de Nicea, donde se escribió el Credo, fundamento de la fe cristiana. Una conmemoración rica en símbolos, destinada a recordar que la unidad de los cristianos sigue siendo posible.

La visita de León XIV a Turquía, un país de mayoría sunita donde los cristianos solo representan el 0,1% de la población, de 86 millones de habitantes, no causó mayor revuelo.

En cambio, en el multiconfesional Líbano, se espera con fervor. 

El país, que durante mucho tiempo fue considerado un modelo de convivencia, se encuentra sumido desde 2019 en una crisis devastadora que afecta a todos los estratos de la población: una moneda por los suelos, empobrecimiento generalizado, deficiencias en los servicios públicos, explosión del puerto de Beirut en 2020 y guerra con Israel.

«Los libaneses están cansados», dijo a AFP Vincent Gelot, director de la oficina para Líbano y Siria de la Obra de Oriente, una asociación católica que asiste a los cristianos de Oriente. «Esperan una palabra de verdad hacia las élites libanesas y acciones fuertes y concretas», indicó.

– Impagos colosales –

El país se prepara para la visita del papa con la restauración de carreteras bordeadas de carteles con su efigie. «Líbano quiere la paz», se puede leer en ellos.

Una paz que dista mucho de llegar: pese al alto al fuego firmado con el movimiento islamista libanés Hezoblá, Israel continúa bombardeando el país.

Entre un «ciclo infernal de guerras y de sufrimiento», «esperanzas frustradas» e «incertidumbres sobre el futuro», los libaneses «saben de sobra que [esta visita] no solucionará todos sus problemas», admite Vincent Gelot. 

Aun así, el viaje podría servir para destacar la labor de los organismos privados, a menudo religiosos, que facilitan el acceso de los ciudadanos a la educación o la sanidad, apuntó.

En un informe publicado la semana pasada, la Obra de Oriente evaluó en 150 millones de dólares el monto de impagos del Estado libanés a más de 250 asociaciones y organizaciones caritativas. 

El papa se reunirá con grupos de jóvenes, oficiará una misa al aire libre con capacidad para 100.000 personas y una oración silenciosa donde tuvo lugar la explosión del puerto, que dejó más de 220 muertos y destrozó gran parte de la capital.

– Diálogo con los ortodoxos –

En Turquía, cruce estratégico entre Oriente y Occidente, León XIV también podrá afirmar su visión del diálogo con el islam. 

El jueves se reunirá con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara, y el sábado visitará la Mezquita Azul de Estambul. 

Pero será la unidad de los cristianos lo que predominará. El papa fue invitado por el patriarca Bartolomeo I, primado de la Iglesia ortodoxo de Constantinopla, con motivo del aniversario del Concilio de Nicea.

En el año 325, ese primer concilio ecuménico, considerado como un momento fundacional del cristianismo, congregó a unos 300 obispos del Imperio romano y estableció varias bases doctrinales, incluyendo el Credo de Nicea, una declaración que todavía se utiliza.

A orillas del lago de Iznik, nombre actual de Nicea, en la provincia de Bursa, León XIV se reunirá el viernes con los dignatarios de diferentes Iglesias ortodoxas, con quienes participará en un rezo ecuménico.

A nivel interno, «León XIV intenta recoser los desgarros que atraviesan el espacio católico. Y a nivel externo, manifiesta su preocupación por la unidad de los cristianos», explicó a la AFP François Mabille, director del Observatorio geopolítico de la religión. 

Mientras que los católicos reconocen la autoridad universal del papa como jefe de la Iglesia, los ortodoxos se organizan en Iglesias autocéfalas. 

Actualmente, el mundo ortodoxo parece más fragmentado que nunca: la guerra en Ucrania aceleró la ruptura entre los patriarcados de Moscú y de Constantinopla. El patriarca ruso Cirilo, un firme apoyo del presidente Vladimir Putin, no fue invitado a Iznik.

El último papa que visitó Líbano fue Benedicto XVI, en 2012; y la última visita papal a Turquía se remonta a 2014, con un viaje de Francisco.

bur-cmk/jra/jvb/sag

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR