
Lenny Tavárez dice en foro de Billboard que logró paz mental trabajando independiente
Miami (EE.UU.), 20 oct (EFE).- El puertorriqueño Lenny Tavárez afirmó este lunes haber encontrado la paz mental tras desprenderse de su sello discográfico, durante un foro sobre los músicos que buscan la independencia y el papel redes sociales en su promoción durante la apertura de la 36ª Semana de la Música Latina de Billboard en Miami.
La conferencia, considerada el encuentro más importante de la industria de la música en español, se realiza en el icónico teatro Fillmore Miami Beach.
Tavárez junto con Pinky Mordan, jefe de música de la disquera Platoon, y el dúo de compositores y productores Yan MadMusick y Yon MadMusick estuvieron a cargo del panel, moderada por Ingrid Fajardo, mánager sénior de redes sociales de Billboard Latin.
No te cambian el ADN
«Lo más rico que tiene trabajar independiente es que obviamente no tratan de cambiarte el ADN con el que vas y con el que te quieres proyectar», aseguró Tavárez, quien empezó su carrera como miembro del dúo Dyland & Lenny de la mano de disqueras multinacionales como Sony y Warner.
Cuando el dúo se separó, Tavárez emprendió su camino en solitario como artista independiente, algo que para él «es la solución mental y emocional que estamos buscando», declaró.
Desde el punto de vista de una pequeña disquera, Pinky, que también es productor, subrayó que a él le gusta formar parte del proceso creativo del artista, pero sin «tocar mucho la visión», más bien «empujar» al artista como un apoyo.
Tavárez cree que «la manera de trabajar de un artista debe ser independiente: los artistas deben conocer cada una de las partes del negocio».
El cantante considera que el conocimiento es clave en la industria musical, en la que cada vez hay mayor independencia.
«Los artistas se están enterando desde hace cinco años para acá de lo que vale su música, y muchas veces porque son artistas independientes», afirmó Tavárez.
Añadió que «las disqueras independientes te permiten tener más control y visibilidad sobre lo que vales como artista».
El puertorriqueño añadió que los músicos «que firman con disqueras multinacionales muchas veces son el artista número uno que menos genera».
Redes sociales para bien y para mal
La conversación continuó con un debate acerca del papel de las redes sociales, que se han convertido en la «carta de presentación» de los artistas ante el mundo, afirmó Yon Madmusick.
Considera que el problema está en que hay muchos artistas que «usan las redes solo para vender la música», mientras que para él la clave está en mostrar «tu personalidad», pues es «de lo que la gente se enamora cada día».
Aunque pueden ser una herramienta para darse a conocer y crecer en la industria, para Tavárez «las redes sociales han venido a joder un poco la magia» del concepto de «estrella inalcanzable», pues ahora todo el mundo puede comentar y criticar directamente a los artistas en las plataformas.
«Los artistas deberían hacer un complot y decir:’vamos a eliminar los comentarios'», sugirió.
Los participantes del panel mostraron su preocupación porque «las disqueras multinacionales están concentrando en otras cosas», como firmar a artistas que se hacen virales por hacer «el payaso» en un videoclip, en vez de músicos preparados, manifestó Tavárez.
El artista recordó que cuando consiguió trabajar con un gran sello, tras trabajar muy duro y mantener una estricta dieta para presentarse con su mejor versión, poco tiempo después la misma marca contrató al fenómeno viral ‘Peter, la anguila’, algo que le hizo plantearse qué hacía allí y cuál era la misión de su firma.
«Creo que las disqueras multinacionales nos han empujado a buscar disqueras independientes porque ya perdieron un poco el control sobre lo que pasa», algo que «viene de mucho tiempo atrás, cuando empezaron a firmar influencers», concluyó. EFE
bec/ims/av