Lenovo acopia chips de memoria para mantener precios ante ‘boom’ de la demanda por la IA
Shanghái (China), 24 nov (EFE).- La tecnológica china Lenovo, mayor fabricante mundial de ordenadores personales, está acopiando tarjetas de memoria para resistir a una subida de precios «sin precedentes» provocada por la demanda proveniente de la inteligencia artificial (IA), indicó hoy su director financiero, Winston Cheng.
«El precio está moviéndose muy, muy hacia arriba, y creo que no hay precedentes de estas tasas, impulsadas por la demanda de la IA», afirmó el ejecutivo durante una entrevista con Bloomberg TV.
Sin embargo, apuntó, Lenovo tiene contratos a largo plazo y se beneficia de la escala de sus operaciones, lo que le confiere oportunidades ante la presente coyuntura: «Los que tengan suministros podrán tener una posición en el mercado», explicó, revelando asimismo que su empresa posee un inventario un 50 % superior al habitual.
El objetivo de Lenovo es no trasladar los mayores costes a sus consumidores durante este trimestre para no lastrar la tendencia de crecimiento de ventas del presente ejercicio, pero Cheng también avanzó que en 2026 se tratará de encontrar un punto medio entre precios y disponibilidad.
La semana pasada, la tecnológica china aseguró tener suficientes chips de memoria para 2026 y estar en una posición más adecuada para afrontar la escasez que sus rivales.
Otras firmas chinas como Xiaomi, conocida por sus teléfonos inteligentes (‘smartphones’), ya han advertido de que tendrán que subir precios ante la escalada de los costes de las tarjetas de memoria, provocada por la demanda de hardware avanzado para construir centros de datos para IA.
Según un reciente informe de la consultora Counterpoint, por ejemplo, los precios de las memorias RAM DDR5 de 64 GB podrían hasta duplicarse desde el inicio de 2025 hasta el final de 2026, generando un impacto para el sector que afectaría especialmente a los productos electrónicos de bajo coste. EFE
vec/jacb/enb