The Swiss voice in the world since 1935

Leve mejoría en la confianza del consumidor en Panamá, aunque persiste pesimismo laboral

Ciudad de Panamá, 21 oct (EFE).- La confianza del consumidor panameño se elevó levemente en los últimos meses, aunque persiste el pesimismo en cuanto al futuro del empleo en el país centroamericano, que registra un paro de al menos 9,5 % y una informalidad de casi 50 %, según los resultados de una encuesta periódica revelados este martes.

El Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 79 puntos en septiembre pasado, nueve más con respecto a junio de este año, la medición anterior, cuando llegó a 70 unidades, la medición más baja al menos desde junio de 2023.

En la encuesta que mide el ICCP, a cargo de The Marketing Group en alianza con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), 100 es el punto de equilibrio de la confianza y/o la desconfianza de los consumidores en el devenir de sus hogares, el país, el ahorro y los puestos de trabajo.

Con el resultado de septiembre (79 puntos), «el Índice de Confianza del Consumidor se mantiene en niveles de desconfianza, principalmente debido a la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país», expresó la gerente general de The marketing Group, María Alejandra Cuéllar.

El indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses alcanzó los 71 puntos, con un aumento de 22 unidades respecto a la medición anterior (49).

«La estabilidad en la percepción de la economía del país sugiere que los consumidores aún no perciben señales claras de recuperación, lo que podría impactar el comportamiento del consumo en los próximos meses», dice un informe sobre los resultados del sondeo.

La probabilidad de ahorrar dinero en los próximos 12 meses llegó 73 puntos, cuatro más que en junio pasado, mientras que el indicador sobre la situación económica de los hogares registró un alza de 11 puntos, pasando de 71 en junio a 82 puntos en septiembre pasado.

En cuanto al desempleo, el índice alcanzó 88 puntos, con una baja de 4 unidades en relación con la medición anterior, señala un comunicado de la CCIAP.

No obstante, indica el informe de la encuesta, «la percepción general muestra una mejoría, con un 33 % de los encuestados que considera muy probable conseguir un empleo y un 22 % que lo ve bastante probable. En contraste, el 14 % estima que es poco probable obtener empleo, mientras que el 27 % considera que no lo logrará, y un 4 % no tiene una opinión clara al respecto», señala la encuesta.

«La confianza del consumidor sigue afectada por la incertidumbre económica. Aunque la percepción sobre la capacidad de ahorro ha mostrado un leve incremento, el desempleo y las expectativas sobre la economía nacional continúan generando preocupación», añade el informe.

La tasa de desocupación en Panamá es del 9,5 % y la de informalidad es del 49,3 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) a octubre de 2024. Analistas consideran que el paro se ha elevado desde entonces y supera el 10,5 %.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía panameña se expanda un 4 % este 2025, por encima del 2,9 % de 2024. EFE

gf/mt/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR