Ley israelí que busca cortar el agua y la electricidad a la UNRWA pasa una primera lectura
Jerusalén, 19 nov (EFE).- El proyecto de ley que propone prohibir a los proveedores de agua o electricidad suministrar a propiedades la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), vetada en territorio israelí, pasó este miércoles una primera lectura en el pleno del Parlamento israelí con el apoyo de 28 diputados y el voto en contra de 8.
Según informó la Knéset (Parlamento) en un comunicado, se trata de un proyecto presentado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu que enmienda la ley aprobada a principios de año que prohíbe la actividad de la UNRWA en Israel y después de esta primera votación en pleno pasará a su discusión en comisión parlamentaria.
La propuesta busca prohibir a proveedores de agua o electricidad suministrar dichos servicios a la agencia de la ONU, teniendo en cuenta que la ley de veto a la UNRWA estipula que «ninguna autoridad estatal, incluidos otros organismos y particulares que ejercen funciones públicas por ley, podrá tener contacto alguno con la UNRWA ni con ninguna persona que actúe en su nombre».
La propuesta de enmienda de dicha ley contempla además «otorgar al Estado la facultad de expropiar terrenos israelíes utilizados por la UNRWA en ciertos complejos», indica la nota.
Según informó el diario Times Of Israel, con ello persigue concretamente confiscar propiedades de la UNRWA en los barrios de Jerusalén Este ocupado de Maalot Dafna y Kafar Aqab, que habrían sido arrendadas por el Estado israelí a la agencia, «sin necesidad de iniciar procedimientos legales o administrativos».
La UNRWA fue creada por la ONU para prestar servicios sociales a los refugiados palestinos en Cisjordania y Gaza que fueron expulsados de sus casas con la creación del Estado israelí en 1948.
Desde entonces, esta agencia humanitaria ha provisto de educación, sanidad y también otros recursos a estas familias y era encargada de distribuir la ayuda entre los palestinos de Gaza, algo que Israel también ha censurado alegando que sus trabajadores son miembros del grupo islamista Hamás.
La Corte Internacional de Justicia determinó que Israel no ha fundamentado sus alegaciones de que una parte significativa de los empleados de la UNRWA son miembros de Hamás, ni tampoco ha demostrado la presunta falta de neutralidad de la agencia humanitaria en su conjunto. EFE
mt/lar