The Swiss voice in the world since 1935

Liberan a dos activistas kenianos presuntamente secuestrados en Uganda hace casi 40 días

Nairobi, 8 nov (EFE).- Los dos activistas kenianos Bob Njagi y Nicholas Oyoo, que desaparecieron tras viajar a Uganda para participar en un acto de la oposición hace cinco semanas, presuntamente secuestrados por agentes de seguridad de ese país, recuperaron la libertad y regresaron a Kenia, confirmaron este sábado las autoridades y varias ONG.

«Celebramos la liberación anoche de Nicholas Oyoo y Bob Njagi tras 38 días de desaparición forzada», afirmaron en una publicación conjunta a través de la red social X Amnistía Internacional (AI), Vocal Africa y la Sociedad de Abogados de Kenia (LSK, en inglés, principal colegio de abogados del país).

«Que este momento marque un cambio importante hacia la defensa de los derechos humanos de los ciudadanos del este de África en cualquier lugar de la Comunidad de África Oriental», añadieron las entidades.

También confirmó la noticia el ministro keniano de Asuntos Exteriores, Musalia Mudavadi, quien explicó a través de la misma plataforma que «ambos gobiernos mantuvieron una comunicación abierta y constructiva que culminó en la liberación» de los dos hombres.

Después de semanas en paradero desconocido y con temores por su vida, ambos activistas del Movimiento de Kenia Libre (FKM) fueron entregados a la Embajada de Kenia en Uganda y cruzaron anoche la frontera.

Njagi y Oyoo volaron este sábado desde la ciudad de Kisumu (oeste) hasta Nairobi, donde fueron recibidos en el aeropuerto internacional Jomo Kenyatta con cantos de alegría por otros activistas y organizaciones pro derechos humanos.

«38 días de secuestro no fueron fáciles, no pensábamos que fuéramos a salir vivos porque hemos sido retenidos por el Ejército (…). Les daremos más detalles pronto, después de recibir atención médica» declaró a la prensa tras aterrizar Oyoo.

Los dos hombres desaparecieron el pasado 1 de octubre cuando, según han denunciado AI y otras organizaciones, fueron «secuestrados» por presuntos agentes de seguridad ugandeses mientras participaban en un mitín del líder opositor y cantante Robert Kyagulanyi, más conocido por su nombre artístico, Bobi Wine.

Durante este tiempo, estas ONG han acusado al Gobierno keniano de «inacción» y, la pasada semana, alertaron de que, según fuentes informales, la salud de ambos «había comenzado a deteriorarse tras más de 25 días detenidos sin acceso a servicios consulares, legales ni médico».

El pasado 22 de octubre, el Tribunal Superior de Uganda dictaminó que los activistas serían catalogados como «personas desaparecidas», después de que la Policía y el Ejército ugandeses negasen tenerlos bajo custodia pese a las acusaciones en contra.

Según denunció AI a principios de octubre, Uganda, Tanzania y Kenia cuentan con un historial de detenciones y secuestros entre 2024 y 2025 que supera las cien desapariciones forzadas, con algunas víctimas halladas muertas y con signos de tortura. EFE

lbg/ah

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR