Libia reanuda exportaciones del crudo en dos importantes puertos
Trípoli, 13 jul (EFE).- La Compañía libia del Petróleo (NOC) anunció este miércoles la reanudación de las exportaciones de crudo desde dos importantes puertos petroleros después de tres meses de suspensión de operaciones de producción al declarar el estado de «fuerza mayor».
En un comunicado, la compañía estatal señaló el «levantamiento del estado de fuerza mayor en las terminales de Marsa Brega y Zuetina», situados en el noreste de la país.
«El buque petrolero Ebla se encuentra en camino para cargar un cargamento de condensado, después de que fuera aceptado técnicamente por la compañía Sirte», añadió la misma.
La fuerza mayor es la protección legal contra la responsabilidad derivada de la incapacidad de las partes contratantes en el sector petrolero para cumplir con sus obligaciones como resultado de eventos fuera del control de esas partes contratantes.
En finales de junio pasado la NOC deploró pérdidas de más de 3.500 millones dólares por los cierres forzosos desde mediados de abril de principales sitios petroleros, entre ellas Marsa Brega y Zuetina, decretando estado de fuerza mayor para algunos de ellos.
«Durante los últimos días, los contactos con los guardias de las instalaciones petroleras y el presidente de la comisión de energía en Parlamento (…) han llevado a la convicción de que es necesario retomar exportaciones de hidrocarburos», dijo en el comunicado Mustafa Sanalla, presidente de la Junta Directiva de la Fundación, a quien el Gobierno de Unidad Nacional (GUN) anunció ayer su destitución y el nombramiento de Farhat Omar Bingadara como su sucesor.
En el comunicado, la NOC aseguró al mercado petrolero que «Libia continuará cumpliendo con sus responsabilidades y mantendrá un flujo regular de petróleo a los mercados globales» y destacó que «se dieron instrucciones a las empresas para que aumenten gradualmente la capacidad de producción de petróleo y gas natural».
El sector petrolero en Libia fue escenario de una serie de cierres de campos petroleros y puertos desde mediados de abril pasado por parte de grupos armados que exigieron la transferencia del poder al gobierno de Fathi Bashaga, designado por el Consejo de Diputados en principios de marzo, mientras que el presidente del GUN, Abdulhamid Dbeibah se niega a entregar el poder excepto a un gobierno encargado por un nuevo parlamento electo.
La producción de petróleo en Libia alcanzaba los 1,8 millones de barriles diarios antes del derrocamiento de Muamar Al Gadafi en 2011 y sus instalaciones han sido objeto desde entonces de ataques durante la guerra civil y las posteriores luchas de poder. EFE
mak-no/mj
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.