
Lituania critica el restablecimiento temporal de controles fronterizos en Polonia
Riga, 7 jul (EFE).- El primer ministro lituano, Gintautas Paluckas, criticó este lunes el restablecimiento temporal de los controles en las fronteras de Polonia con Lituania y Alemania que entraron en vigor la pasada medianoche, medida que calificó de decisión unilateral motivada por la disputa con Berlín sobre cómo luchar contra la inmigración ilegal.
«Lo vemos negativamente porque no hay nada que ocultar: se trata de una decisión unilateral de nuestros amigos polacos. Por supuesto, están tratando de resolver sus propios problemas, es decir, cuestiones de migración secundaria y demás, pero aun así esto crea considerables molestias e inconvenientes para las personas que viajan por Europa», dijo Paluckas en declaraciones a la prensa.
Paluckas agregó que, «después de todo, el espacio Schengen o el régimen libre de visados es el mayor valor de la Unión Europea» y expresó su esperanza de que estos controles «no se apliquen durante un periodo largo o por tiempo indefinido».
Según Paluckas, la decisión de Polonia parece estar motivada por las disputas con Alemania sobre cómo frenar el flujo de inmigración ilegal.
Alemania introdujo controles fronterizos con Polonia en octubre de 2023.
«Todas las decisiones son políticas, pero a veces los argumentos que hay detrás de esas decisiones políticas son más fuertes y a veces más débiles. Sólo recordaré que los polacos y los alemanes discuten con bastante fuerza precisamente sobre esa migración, la migración secundaria, la devolución de los migrantes detenidos en territorio alemán», sostuvo el lituano.
«Creo que este fue un factor importante en la decisión de los polacos», agregó.
Por otra parte, Paluckas señaló que Lituania no emprenderá «acciones de represalia» e indicó, por contra, que los servicios lituanos tienen la intención de tomar medidas adicionales para prevenir con mayor eficacia la migración ilegal a través de Letonia.
«La cuestión de la migración sigue siendo relevante, porque parece que los migrantes de Bielorrusia están penetrando y consiguiendo hacerlo a través de la incompleta barrera física de Letonia, y luego continúan su viaje a través de Lituania, Polonia y Alemania», abundó.
«Por lo tanto, nosotros, por nuestra parte, estamos hablando con el servicio de fronteras para intensificar ciertas medidas, no hasta tal punto (como las aplicadas por Polonia), no deteniendo a todos ni controlándolos, sino identificando ciertos puntos de riesgo», explicó.
Lituania no reanudará controles con Letonia
Entre tanto, el comandante adjunto del Servicio Estatal de la Guardia de Fronteras, Antanas Montvydas, señaló a la radiotelevisión pública de Lituania, ‘LRT’, que los agentes lituanos están dispuestos a regular los flujos de tráfico si se producen.
Montvydas apuntó que en tres puntos de la frontera polaco-alemana los controles serán constantes, mientras que en otros diez se llevarán a cabo en función de los factores de riesgo establecidos por la parte polaca.
Por otra parte, afirmó que Lituania no se plantea reanudar los controles de documentos en la frontera con Letonia, desde donde se produce la llamada migración secundaria, aunque sí que se realizan desde principios de año controles selectivos, añadió.
«Estamos trabajando con nuestros colegas en la frontera letona, hoy mismo parten ocho de nuestros agentes para ayudar a reforzar la frontera exterior de Letonia», expuso. EFE
egw/smm/ig
(foto)