Los eventos antisemitas violentos aumentan en el mundo un 330 % tras el ataque de Hamás
Montevideo, 8 nov (EFE).- Los eventos antisemitas violentos aumentaron en el mundo un 330 % desde que el pasado 7 de octubre la organización islamista Hamás atacó Israel, mientras que la profanación de lugares judíos subió un 128 %.
Dichos datos fueron publicados en un informe hecho por el Ministerio de Asuntos de la Diáspora y la Lucha contra el Antisemitismo, la Organización Sionista Mundial y la Agencia Judía.
Asimismo, fueron compartidos este miércoles en Montevideo durante el III Foro de Latinoamérica e Israel, que se lleva a cabo en el país sudamericano hasta el próximo 9 de noviembre.
Allí también se informó que el acoso aumentó un 660 % y las amenazas un 300 %.
En diálogo con la Agencia EFE, el director de Asuntos Hispanos del Movimiento de Lucha contra el Antisemitismo, Shay Salamon, subrayó que se encuentran «preocupados y ocupados» por ese tema y dijo que en los siete días posteriores al 7 de octubre hubo un aumento de actos antisemitas de 1.180 %.
«Son números que son realmente alarmantes», indicó Salamon, al tiempo que detalló hay «un vínculo directo» del conflicto con las acciones que se dan en diferentes partes del mundo.
Agregó que muchas veces la base del antisemitismo está en el hecho de culpar a las comunidades judías que son parte del tejido social de cada país por diferentes hechos.
«Este foro nos da la oportunidad de hacer un intercambio de ideas y explicar la importancia -en este momento- de luchar contra el antisemitismo», dijo.
El evento reúne a representantes de América Latina, España, Estados Unidos e Israel, entre ellos diez legisladores de diferentes nacionalidades.
Salamon destacó el pedido a dichos legisladores de que promuevan que los países que adopten la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto.
Dijo que esto permitirá trabajar en cada lugar desde la parte de generar conciencia, educación, así como también promover leyes para evitar ataques.
Uno de los eventos enmarcados en el Foro contó con la participación de Chen Mizrachi, sobreviviente del ataque llevado a cabo en un festival de música electrónica en las afueras del kibbutz Reim al que habían asistido más de 3.000 jóvenes.
«Lo primero que hice al llegar al hospital fue tratar de ver y entender cuáles de mis amigos habían llegado. La cantidad de heridos que había sirvió como una muestra de la magnitud de este evento. Era un hospital chico y había muchos heridos», recordó.
Finalmente, tras arribar a Uruguay, Mizrachi resaltó la importancia de «repartir amor al mundo». EFE
scr/rmp/mah
(foto) (video)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.