
Los hutíes sentencian a muerte a una mujer activista acusada de «espionaje», dice HRW
El Cairo, 19 dic (EFE).- La organización Human Rights Watch (HRW) denunció hoy que las autoridades de los rebeldes chiíes hutíes del Yemen han condenado a muerte a una defensora de los derechos humanos acusada de «espionaje» y de «ayudar al enemigo».
Se trata de Fatima Saleh al Arwali, defensora de los derechos humanos de 35 años y exdirectora de la oficina de Yemen de la Unión de Mujeres Líderes de la Liga Árabe, que ha sido acusada de «colaborar con el enemigo», en este caso, Emiratos Árabes Unidos (EAU).
«No tuvo representación legal en el juicio y su familia sólo ha podido ponerse en contacto con ella en dos ocasiones desde que estuvo detenida en agosto de 2022», indicó HRW.
EAU, que forma parte de la coalición militar liderada por Arabia Saudí, respalda una fuerza progubernamental que ha luchado contra los hutíes en varias batallas por el control del país.
«La represión de los defensores de los derechos humanos y de los activistas por los derechos de las mujeres en los territorios controlados por los hutíes está alcanzando nuevos y aterradores niveles», señaló la investigadora sobre el Yemen y Baréin para HRW, Niku Jafarnia, en el comunicado.
Las fuentes entrevistadas por HRW dijeron que Al Arwali fue detenida el 12 de agosto de 2022, cuando se dirigía de Adén a Saná, en un puesto de control controlado por los hutíes que entraba en el distrito de Al Hawban, en Taiz.
Su abogado dijo que acababa de regresar de visitar a su madre en EAU, donde vive su familia y donde ella nació, indicó la ONG, que agregó que ella llamó a su hermano para decirle que los hutíes la habían detenido, y su familia no volvió a saber de ella hasta enero de 2023.
Hasta el momento, los hutíes no han reaccionado ante esta información.
Según el Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos, los hutíes han condenado a muerte a 350 personas desde que tomaron el control de la capital en 2014 y han ejecutado a 11 de ellas.
Los insurgentes también han detenido, hecho desaparecer y maltratado a decenas de personas, entre ellas presuntos opositores políticos, estudiantes, periodistas y activistas.
Mwatana for Human Rights, organización de la sociedad civil yemení, ha documentado 1.482 casos de detención arbitraria y 596 casos de desaparición forzosa por parte de las autoridades hutíes entre 2015 y abril de 2023.
«Los hutíes deben conceder de inmediato a Fátima un juicio justo y poner fin a su represión generalizada de las mujeres y los defensores de los derechos humanos en sus territorios», zanjó Jafarnia. EFE
ijm/amr/ah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.