The Swiss voice in the world since 1935

Los líderes de la UE deciden abrir negociaciones de adhesión con Bosnia-Herzegovina

(Actualiza con más detalles) Bruselas, 21 mar (EFE).- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) decidieron este jueves abrir las negociaciones de ingreso de Bosnia-Herzegovina en el club comunitario, en el marco de la cumbre que celebran hoy y mañana en Bruselas. «El Consejo Europeo acaba de decidir iniciar las negociaciones de adhesión con Bosnia-Herzegovina. Enhorabuena», informó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a través de la red social X. El político belga indicó que el lugar del país balcánico «está en nuestra familia europea». Michel aseguró que la decisión de hoy «es un paso clave su vuestro camino hacia la UE. Ahora hay que seguir trabajando duro para que Bosnia y Herzegovina avance con paso firme, como quiere vuestro pueblo». «Abrimos la puerta a Bosnia-Herzegovina (…) Es un mensaje que trasmitimos a los europeos de una Unión Europea robusta, sólida y consistente, y al resto del mundo decimos que somos una fuerza de valores, sin dobles raseros y defendemos el derecho internacional. Y un mensaje para el Kremlin: el tomar una decisión tan importante en lo geopolítico es una señal de determinación, de que defendemos la paz y la seguridad» en el continente, dijo Michel. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también celebró en la misma rueda de prensa la decisión «histórica» de abrir negociaciones con Bonia-Herzegobina, que ha hecho «más progresos en un año que en una década» y ha dado «un gran salto en el diálogo y la reconciliación», destacó. Los países de la UE decidieron otorgar a Bosnia-Herzegovina el estatus de candidato el año pasado, y recientemente, la Comisión Europea recomendó a los Veintisiete que acordaran la apertura de las negociaciones. En concreto, Bruselas recomendó iniciar negociaciones de adhesión y consideró que, aunque Bosnia necesita progresar aún más antes de convertirse en Estado miembro de la UE, está “demostrando que puede cumplir con los criterios” comunitarios y con las aspiraciones de sus ciudadanos para ser parte de la familia europea. En cualquier caso, no se espera que las conversaciones empiecen hasta que el país no haya cumplido con las reformas acordadas con Bruselas y entonces se definirá el marco negociador. La República Srpska -con población mayoritariamente de origen serbio-, junto con la Federación común de musulmanes y croatas, conforma el Estado de Bosnia-Herzegovina según el Acuerdo de Paz de Dayton de 1995, que puso fin a tres años y medio de guerra entre bosnios musulmanes, serbios y croatas. Uno de los primeros en felicitar a Bosnia-Herzegovina por X fue el canciller alemán, Olaf Scholz, uno de los que más ha defendido la apertura de negociaciones de adhesión: «El proyecto de paz europeo está creciendo. Una señal clara a favor de una Europa fuerte.¡Felicidades, Bosnia y Herzegovina!», escribió. Ucrania y Moldavia Por otra parte, tras la presentación por la Comisión esta semana de los proyectos de marcos de negociación para Ucrania y Moldavia, los líderes invitaron a adoptarlos rápidamente para comenzar a trabajar «sin demora» con los dos países, cuyo visto bueno a las conversaciones de adhesión dieron a finales del pasado año. En conferencia de prensa, Michel mostró su esperanza de que antes de que acabe la presidencia belga de turno de la UE, el 30 de junio, se pueda lleva a cabo la primera conferencia intergubernamental con Ucrania. En cuanto a Georgia, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE animaron al país a avanzar en las reformas prioritarias pendientes. Ampliación y reformas Los líderes europeos estuvieron hoy de acuerdo en avanzar los preparativos para la futura ampliación de la UE y llevar a cabo las necesarias reformas internas en el club comunitario de forma paralela a las negociaciones de adhesión de los países candidatos. El Consejo Europea abordará las reformas internas en una próxima reunión con vistas a adoptar antes del verano de 2024 unas conclusiones sobre el camino para los trabajos futuros. La Comisión Europea propuso este miércoles que los países candidatos a la adhesión a la Unión Europea, como Ucrania, Moldavia y los Balcanes Occidentales, se haga de forma gradual y de forma paralela a las reformas internas «indispensables» en la UE, como tomar más decisiones por mayoría en vez de por unanimidad en el club comunitario para evitar vetos. Bruselas propone permitir que gradualmente los países en proceso de adhesión se unan al mercado único, como apuntaron Francia, Alemania y Portugal, de manera que podrían obtener previamente algunos beneficios de la membresía, en lugar de esperar años o décadas mientras emprenden las reformas necesarias para adecuar sus legislaciones y sus mercados al acervo comunitario.EFE rja-cat/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR