Los médicos israelíes se oponen a aplicar la pena de muerte ante el Parlamento
Jerusalén, 19 nov (EFE).- La Asociación Médica de Israel (AMI) se opuso este miércoles a participar en ejecuciones, alegando que es «éticamente inaceptable», ante la Comisión de Seguridad Nacional del Parlamento, donde se debate la ley sobre la pena de muerte para condenados por asesinar a ciudadanos israelíes.
La AMI, que reúne al 90 % de los médicos de Israel, ha prohibido «terminantemente la participación, ya sea pasiva o activa, de cualquier médico del país en la imposición de la pena de muerte» debido a que contradice las bases éticas de la medicina, afirmó ante la Comisión Alberto Olchowski, represetante de la asociación.
«La Organización Médica Mundial declara que la participación de médicos en ejecuciones es éticamente inaceptable en todas las etapas, tanto en la preparación como en la consulta, y está prohibido utilizar nuestros conocimientos para fines distintos a la promoción de la salud y el bienestar», añadió.
La Comisión inició este miércoles las sesions para debatir el proyecto de ley sobre la aplicación la pena de muerte a condenados por matar a ciudadanos israelíes, aprobado en el pleno en primera lectura la semana pasada.
«Si no condenamos a los terroristas a muerte, condenaremos a muerte a nuestro país», afirmó la diputada ultraderechista Lior Son Har-Melech, una de las promotoras de la propuesta y miembro del partido de extrema derecha Poder Judío.
Según un borrador del proyecto, al que tuvo acceso EFE, la pena de muerte se aplicará a quienes causen «la muerte de un ciudadano israelí por motivos de racismo u hostilidad hacia la población, con el objetivo de perjudicar al Estado de Israel y la resurrección del pueblo judío en su tierra», por lo que grupos proderechos humanos dicen que afectará casi en exclusiva a presos palestinos.
«Me solidarizo con las familias afectadas por el atentado de ayer, pero un Estado no se guía por el deseo de venganza», denunció durante el debate el diputado Gilad Kariv, del Partido Demócrata, en referencia al ataque este martes en Cisjordania en el que dos palestinos apuñalaron hasta la muerte a un israelí.
«Pretendéis convertirnos en un país que escupe sobre la tradición judía con una ley racista y fanática que avergüenza a nuestra historia», indicó.
El ministro de ideología supremacista y antiárabe del partido Poder Judío Itamar Ben Gvir, a cargo de la cartera de Seguridad Nacional, afirmó, por su parte, que esta es la ley «más importante de la historia de Israel».
«Para disuadir a estos asesinos, esta ley debe ser impulsada. Su aprobación es fundamental para el verdadero ejercicio de los derechos civiles y la moral», añadió.
Dos votaciones aún en pleno
La propuesta fue aprobada el pasado día 10 en primera lectura -de un total de tres- en el pleno de la Knéset (Parlamento), con 39 votos a favor y 18 en contra.
Según el proyecto, que tiene que ser aprobado en comisión antes de las dos nuevas votaciones en pleno, la pena de muerte también será aplicada por tribunales militares israelíes en el territorio palestino ocupado de Cisjordania «por mayoría simple de los jueces del tribunal de primera instancia», y no por unanimidad, y además de que «no podrá ser conmutada» por otra pena inferior.
Numerosos diputados y representantes de ONG israelíes se pronunciaron en contra de la propuesta durante el debate, citando motivos éticos, legales y religiosos.
Además de esta ley, el partido de Ben Gvir ha promovido también un endurecimiento de las condiciones de los presos palestinos, que, según la documentación de diversas ONG, padecen de forma sistemática privación de alimento e incluso torturas tanto en prisión como en centros de detención militares. EFE
ybp-mt-pms/mr
(vídeo)