Los nuevos congresistas de Perú juran para el periodo 2021-2026
Lima, 23 jul (EFE).- Los 130 nuevos congresistas peruanos elegidos en los comicios generales del pasado 11 de abril juraron este viernes a sus cargos en una ceremonia celebrada en privado por las restricciones ante la epidemia de la covid-19.
La ceremonia estuvo dirigida por la Junta Preparatoria presidida por el legislador Bernardo Quito, del partido oficialista Perú Libre, e integrada por el parlamentario de mayor edad, Enrique Wong (79 años), del partido Podemos, y la de menor edad, Rosangella Barbarán (26 años), del partido fujimorista Fuerza Popular.
Los legisladores ingresaron por grupos al hemiciclo del Palacio Legislativo, en el centro histórico de Lima, para jurar y recibir la medalla que los identifica como miembros del Parlamento.
El primer grupo estuvo conformado por la bancada del partido izquierdista Perú Libre, del presidente electo Pedro Castillo, que tendrá la primera minoría en el Congreso durante el próximo quinquenio, con 37 representantes.
LA CONSTITUCIÓN EN EL CENTRO DE DEBATE
Desde el inicio de actividades del nuevo Parlamento quedó en evidencia que el tema de enfrentamiento y debate en adelante, será la propuesta de Castillo de convocar a una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución Política promulgada en 1993 por el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).
En ese sentido, el presidente de la Junta Preparatoria y la mayoría de los legisladores de Perú Libre juraron al cargo por una «nueva Constitución de todas las sangres», como declaró Quito.
En esa línea, el congresista de Perú Libre Guillermo Bermejo, quien es procesado por sus presuntos vínculos con la banda armada Sendero Luminoso, juró además, con el puño en alto, «por la segunda independencia, por la patria socialista y por la Asamblea Constituyente».
Varios legisladores representantes de regiones sur andinas eligieron hacer su juramento en quechua, como Guido Bellido de Cusco, mientras que Oscar Zea de Puno dedicó su incorporación al Legislativo al Imperio de los Incas y a concretar una «segunda reforma agraria», otra de las propuestas del presidente electo.
EL FUJIMORISMO DEFIENDE LA CONSTITUCIÓN
Por su parte, la bancada fujimorista de Fuerza Popular, que tiene 24 representantes, dejó en claro que defenderá la vigencia de la actual Constitución Política promulgada por Fujimori, quien cumple 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.
La integrante de la Junta Preparatoria, Rosangella Barbarán, juró por el «absoluto respeto de la Constitución de 1993», mientras que Alejandro Aquinaga, médico particular del exgobernante, lo hizo «en defensa a la Constitución que nos rige y por la irrestricta independencia de poderes» en el Estado.
Otros legisladores de Fuerza Popular expresaron su rechazo a las actividades subversivas, como la fujimorista Martha Moyano, hermana de la lideresa popular María Elena Moyano asesinada por Sendero Luminoso, quien dijo «terroristas nunca más».
El militar en retiro José Cueto, del partido ultraderechista Renovación Popular, lo hizo por «los mártires caídos en la lucha contra el terrorismo».
IGUALDAD DE GÉNERO Y OBREROS
Entre los grupos minoritarios en el nuevo Parlamento, la legisladora Isabel Cortez, del movimiento izquierdista Juntos por el Perú, juró por «las obreras de limpieza pública» y se presentó vistiendo un mameluco de este gremio, al que pertenece.
Asimismo, la abogada Susel Paredes, activista del colectivo LGTB, que legislará en la bancada de los No Agrupados, juró por la igualdad, levantando una bandera multicolor que representa a este colectivo social.
Al término de la ceremonia, se informó que la nueva mesa directiva del Congreso para el período 2021-2022 será elegida este lunes y ese mismo día se tomará juramento a los cinco nuevos representantes peruanos ante el Parlamento Andino. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.