Los países de la UE esperan avanzar en la negociación sobre aranceles al acero con EE. UU.
Bruselas, 24 nov (EFE).- Los ministros de Comercio de la Unión Europea esperan que su conversación este lunes con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, permita avanzar en la implementación del acuerdo que cerraron en julio y en la negociación de los aranceles sobre el acero y el aluminio, que Washington mantiene en el 50 %.
A su llegada al encuentro en Bruselas, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, destacó que la UE está cumpliendo con los términos de la declaración conjunta con Estados Unidos pactada en verano, pero reconoció que «queda trabajo por delante, especialmente sobre el acero y sus derivados».
«Ambos buscamos reducir los aranceles y hacer frente juntos al exceso de capacidad global. Y esta es un área prioritaria para la UE», dijo Sefcovic sobre un sector que quedó fuera del arancel generalizado del 15 % establecido en el acuerdo y sigue sujeto, junto al aluminio, a un gravamen del 50 % a la espera de que Washington y Bruselas pacten un sistema de cuotas y aranceles para el mismo.
El comisario, quien ya se ha reunido con ambos políticos estadounidenses durante la que es su primera visita oficial a Bruselas, precisó que hoy no se negociarán estos aranceles en sí mismos, sino que la conversación que mantendrán con los ministros de los Veintisiete durante un almuerzo informal servirá para evaluar el estado de las relaciones bilaterales entre la UE y EE. UU. de manera más amplia.
La situación del acero y el aluminio es una de las prioridades que destacaron los ministros y representantes comunitarios a su llegada al encuentro, que coincide en el tiempo con las conversaciones en Ginebra sobre el plan de paz para Ucrania trazado por Estados Unidos.
«Espero que, en primer lugar, enviemos una clara señal de que estamos manteniendo el impulso para implementar la declaración conjunta. Y espero que también abordemos la cuestión de manera amplia, no solo llevar los aranceles al acero al 15 %, por ejemplo, sino abordar juntos el exceso de capacidad de terceros países», dijo el secretario de Estado de Polonia, Michal Baranovski.
Si bien el acuerdo del verano no prevé que los gravámenes al acero y aluminio tengan que fijarse en el 15 %, el titular polaco consideró que este sería el «espíritu» de la declaración conjunta, al tiempo que subrayó que este es un «momento muy importante para las relaciones transatlánticas también en cuestiones políticas» por las conversaciones de Ginebra.
Sin embargo, preguntado sobre si la necesidad de Estados Unidos en el potencial proceso de paz en Ucrania resta margen de maniobra a la UE en materia comercial, instó a «darle la vuelta» al argumento y subrayó que Europa, como «mayor proveedor» de ayuda militar y financiera a Ucrania, «tendrá que ser parte de la solución» y esto es también del «interés de los aliados americanos».
En términos similares, el ministro de Exteriores lituano, Kestutis Budrys, consideró que la UE y Estados Unidos «no pueden estar permanentemente en una fase de arreglos» sino que tienen que encontrar «un acuerdo normal para el acero y el aluminio y trabajar sobre ello», así como trabajar con Washington en una estrategia para «hacer retroceder» a China.
«Es urgente construir una estrategia y tomar las decisiones correctas para hacer retroceder las políticas económicas ofensivas y coercitivas de China», entre las que destacó los controles a las exportaciones de tierras raras y otros bienes necesarios para las industrias, un punto que también figurará en el debate ministerial.
«Somos, de lejos, el mayor bloque comercial del mundo y deberíamos avanzar. La declaración conjunta del verano ha permitido estabilizar las relaciones transatlánticas, así que espero que podamos tener hoy un diálogo muy constructivo», dijo el ministro danés del ramo, Lars Lokke Rasmussen, que presidirá el consejo. EFE
lpc/rja/ah