Los paramilitares aceptan tregua en Sudán tras lograr importantes avances sobre el terreno
Jartum, 6 nov (EFE).- El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) anunció este jueves su «conformidad» con la tregua humanitaria en Sudán propuesta por Estados Unidos, Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU), en un momento en el que los rebeldes han logrado avances clave sobre el terreno frente al Ejército sudanés.
«Las Fuerzas de Apoyo Rápido reafirman su conformidad con la tregua humanitaria propuesta por los países del ‘Cuarteto’ (…) con el fin de paliar las catastróficas consecuencias humanitarias de la guerra y reforzar la protección de la población civil», dijo el grupo paramilitar en un comunicado publicado en su canal de Telegram.
Asimismo, pidió ejecutar las disposiciones del acuerdo -cuyo contenido no ha trascendido- para «garantizar la entrega urgente de asistencia humanitaria» en Sudán, que es escenario de la peor crisis de desplazados y humanitaria del planeta, ya que más de la mitad de su población se enfrenta a inseguridad alimentaria grave, desde que estalló la guerra en abril de 2023.
Esta aceptación de la propuesta de tregua se produce en un momento clave para las FAR, que el pasado 26 de octubre consiguieron capturar -tras más de un año y medio de asedio asfixiante- la estratégica ciudad de Al Fasher, que hasta entonces fue el último bastión del Ejército sudanés en la vasta región occidental de Darfur.
Esa victoria les permitió consolidar su poder en todo Darfur y, además, emprender una ofensiva para ganar terreno en la región vecina de Kordofán, más al este, donde también están tratando de cercar la localidad de Al Obeid, la capital económica de la zona y donde se encuentran decenas de miles de desplazados por la guerra.
El Ejército, por su parte, ha agradecido los esfuerzos del ‘Cuarteto’ para elaborar la propuesta, pero públicamente ha insistido en que seguirá luchando contra las FAR, al considerar que un alto el fuego ayudaría a los paramilitares a consolidar su dominio del terreno capturado y facilitaría la reagrupación de los rebeldes.
Sin embargo, medios sudaneses han filtrado en los últimos días que las Fuerzas Armadas piden una extensión de la tregua de tres a nueve meses, mientras que también exigen la incorporación de Catar y Turquía a la mediación para ganar apoyos, ya que el Gobierno sudanés acusa a Emiratos de financiar a las FAR, un extremo que Abu Dabi niega.
En su comunicado, las FAR afirmaron que «esperan con interés la implementación del acuerdo y el inicio inmediato de las conversaciones sobre los mecanismos para el cese de hostilidades y los principios fundamentales que rigen el proceso político de Sudán», dando a entender su disposición a negociar un fin permanente de la guerra.
Los temores de una nueva división de Sudán -entre oeste, en manos de las FAR, y este, del Ejército- crecieron tras la caída de Al Fasher, especialmente en un momento en el que los paramilitares están poniendo en marcha una nueva administración y un Gobierno paralelo en Darfur, aunque los rebeldes se aferran al discurso de unidad del país. EFE
az-cgs/rcf