Los países nórdicos y bálticos acuerdan crear un sistema común de carteras digitales
Helsinki, 6 nov (EFE).- Los ministros de Digitalización de los países nórdicos y bálticos acordaron este jueves desarrollar conjuntamente un sistema de certificación común para carteras digitales que garantice la seguridad y la privacidad de los usuarios, en el marco del Consejo Nórdico de Ministros celebrado en Tampere (Finlandia).
Al término de la reunión, los responsables de digitalización de los cinco Estados nórdicos y los tres bálticos firmaron una declaración conjunta en la que reafirmaron su objetivo de convertirse en la región del mundo más integrada digitalmente para el año 2030.
En la declaración, se comprometieron a crear un sistema de certificación compartido para implementar en la región la Cartera de Identidad Digital Europea, a fin de facilitar y abaratar la adopción de este tipo de herramientas digitales seguras.
Además, acordaron establecer «un conjunto armonizado de requisitos» para que las soluciones técnicas sean lo más económicas posible y coordinar esfuerzos para reducir la carga administrativa de su adopción por parte de las autoridades nacionales.
«La estrecha cooperación entre los sectores público y privado es crucial para garantizar que los servicios de identidad digital sean lo más funcionales y fáciles de usar posible, tanto para los ciudadanos como para las empresas y las autoridades», señaló en un comunicado Anna-Kaisa Ikonen, ministra de Gobierno Local y Desarrollo Regional de Finlandia.
Karen Ellemann, secretaria general del Consejo Nórdico de Ministros, aseguró que la introducción de carteras de identidad digital que funcionen más allá de las fronteras nacionales permitirá facilitar los viajes y los negocios y, en general, disfrutar de una vida cotidiana «menos perturbadora».
En la declaración, los países nórdicos y bálticos se comprometieron además a promover su papel como pioneros en medios de identificación digital fiables, el uso generalizado de servicios de confianza y la interoperabilidad transfronteriza.
El reglamento europeo, eIDAS2, exige que cada Estado miembro de la Unión Europea (UE) garantice la disponibilidad de al menos una cartera de identidad digital europea certificada antes del 24 de diciembre de 2026. EFE
jg/cae/fpa