The Swiss voice in the world since 1935

Los rebeldes oromos acusan al Ejército etíope de atacarles tras el diálogo de paz fallido

Adís Abeba, 17 may (EFE).- El grupo rebelde Ejército de Liberación Oromo (OLA) acusó hoy al Ejército federal de Etiopía de atacar sus posiciones después de que la primera ronda del diálogo de paz que ambas partes iniciaron el pasado abril no llegase a ningún acuerdo.

«Este movimiento contradice claramente el entendimiento de que debe priorizarse una desescalada (de los combates) durante los procesos de negociación. Las ofensivas actuales parecen diseñadas para garantizar un estancamiento antes de la segunda ronda de negociaciones», señalaron los insurgentes a través de un comunicado.

Según el documento, los rebeldes del OLA repelieron «con éxito cada ofensiva», pero lamentaron que «el número de víctimas que este conflicto está cobrándose entre los civiles es profundamente preocupante».

Así, el grupo armado acusó al Ejército etíope de reclutar «a la fuerza» a campesinos de la región de Oromía y haber «estado involucrado» en «actos de violencia sexual horribles», robos, palizas públicas e incendios de casas y cultivos, entre otros abusos.

«Instamos a la comunidad internacional a condenar los intentos del régimen para controlar los términos de las negociaciones a través de la fuerza militar», añadió el OLA, que pidió además al Gobierno etíope un «diálogo significativo» y un «acuerdo político honorable» que «haga realidad las aspiraciones de nuestro pueblo».

La primera ronda del diálogo de paz entre el OLA y el Gobierno federal de Etiopía empezó el pasado 25 de abril en el archipiélago tanzano de Zanzíbar, y concluyó el 3 de mayo sin acuerdo.

El OLA se escindió del Frente de Liberación Oromo (OLF) después de que ese partido dejase las armas para volver al país y hacer política a invitación del primer ministro etíope, Abiy Ahmed, en 2018, cuando éste llegó al poder.

Desde entonces, el grupo, que busca la autodeterminación del pueblo oromo -históricamente marginado- y fue catalogado en 2021 como un grupo terrorista por el Ejecutivo etíope, usa como base de sus operaciones Oromía (oeste, centro y sur), la región más grande de Etiopía y donde está la capital del país.

En los pasados junio y julio, más de 720 personas murieron en dos ataques atribuidos a los rebeldes del OLA en esa región, según denunciaron la ONG pro derechos humanos Amnistía Internacional y testigos.

A menudo, los ataques del OLA presentan tintes étnicos y van dirigidos contra miembros del pueblo amhara, mayoritario en la región homónima y con presencia en algunas zonas de la vecina Oromía. EFE

ya-pm/pa/cg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR