The Swiss voice in the world since 1935

Los supermercados españoles DIA pierden un 48,4 % más en 2024 lastrados por Brasil

Madrid, 28 feb (EFE).- El grupo español de supermercados DIA perdió 78,7 millones de euros (82 millones de dólares) en 2024, un 48,4 % más que el año anterior, afectado principalmente por el negocio de Brasil, donde dejó de funcionar en junio pasado, para concentrarse en el mercado español y el argentino.

Las pérdidas registradas en Brasil llegaron a 106,8 millones de euros (111 millones de dólares), según los resultados comunicados este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil español.

Por mercados, ganó en España 58,9 millones de euros (61 millones de dólares), un 23 % menos que el año anterior.

En Argentina, perdió 30,7 millones de euros (32 millones de dólares), frente a los 6 millones de euros que ganó en 2023 en este país, en un «contexto de pronunciada caída del consumo que ha lastrado las ventas brutas», según la cadena de supermercados.

Hace un año que DIA anunció que salía de Brasil, tras desinvertir meses antes en Portugal, vender el negocio de perfumerías Clarel y hacer lo mismo con supermercados de gran formato en España que adquirió Alcampo.

El ebitda ajustado (beneficio antes de intereses de deuda, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) quedó en 243,7 millones de euros (253 millones de dólares), un 13 % más.

El grupo cerró el año con una red de 3.343 tiendas en España y Argentina, de las que el 69 % estaban gestionadas por franquiciados, que agrupan el 46 % de las ventas netas del ejercicio.

Según el consejero delegado DIA, Martín Tolcachir, los resultados de 2024 confirman el «éxito» de la «transformación y simplificación» del grupo.

A su juicio, España ha sido el motor de este crecimiento, y Argentina ha demostrado «una resiliencia extraordinaria» en un ejercicio «desafiante marcado por la caída del consumo».

El pasado diciembre, DIA cerró un acuerdo de refinanciación de 885 millones de euros (920 millones de dólares) durante cinco años que le asegura liquidez y una «mayor flexibilidad para afrontar su crecimiento futuro». EFE

lrs/jlm/jl/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR