
Lunes, 8 de marzo de 2021 (12.00 GMT)
DÍA MUJER CONMEMORACIÓN
La covid obliga a un Día de la Mujer telemático y sin aglomeraciones
Redacción Internacional (EFE).- La pandemia de coronavirus afectará en todo el mundo las conmemoraciones este lunes del Día de la Mujer, que este año serán esencialmente telemáticas y sin grandes marchas reivindicativas para evitar el riesgo de contagios. La virtualidad marcará las marchas en Europa, mientras que en América, las mujeres de algunos países como Venezuela, México y Chile están dispuestas a salir para alzar su voz contra la violencia -que se ha recrudecido durante la pandemia-, la igualdad y la legalización del aborto.
DÍA MUJER UE
El salario bruto por hora de las mujeres es un 14,1% inferior a hombres en UE
Bruselas (EFE).- Los ingresos brutos por hora de las mujeres fueron, en 2019, un 14,1% inferiores a los de los hombres en la Unión Europea (UE), informó este lunes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Este desequilibrio varió entre los Estados miembros del bloque comunitario, con una mayor brecha registrada en Estonia (21,7 %), Letonia (21,2 %), Austria (19,9 %) y Alemania (19,2 %). En contra, la diferencia salarial que perciben hombres y mujeres es menor en países como Luxemburgo (1,3 %), Rumania (3,3 %), Italia (4,7 %) y Bélgica (5,8 %). En el caso español, las mujeres cobran un 11,9 % menos de media que los hombres, situándose como el 14º país con menos diferencias entre los Veintisiete y a seis Estados miembros de diferencia respecto a la media europea.
DÍA MUJER VIOLENCIA
La UE insta a redoblar ya los esfuerzos para acabar con la violencia machista
Viena (EFE).- La Agencia de Derechos Fundamentales (FRA) de la Unión Europea (UE) reclamó este lunes a los Estados miembros que dejen de ignorar que las mujeres no se sienten seguras y que hagan más, y más rápido, para acabar con la violencia machista. Según el estudio «Delitos, Seguridad y Derechos de las víctimas», publicado por la FRA el pasado febrero, un 9 % de ellas experimentó algún tipo de violencia física en los 5 últimos años, y un 6 % en los 12 meses antes del informe. Los países dónde hubo más violencia en el último año fueron Finlandia (10 % fue agredida), Estonia (9 %) y Luxemburgo (8 %), mientras que en España los datos, 4 %, estuvieron por debajo de la media europea del 6 %.
BIRMANIA GOLPE
Mueren dos personas en Birmania por disparos de la policía durante protesta
Rangún (Birmania) (EFE).- Dos personas murieron este lunes por disparos de la Policía durante una protesta en la ciudad birmana de Myitkyina, en una nueva jornada de movilizaciones contra la junta militar. Uno de los fallecidos recibió un disparo en la cabeza y el otro en el cuello después de que la Policía cargara contra los manifestantes, informó a Efe un testigo mientras la prensa local habla de más heridos. Birmania vive este lunes una jornada de huelga general que busca «parar completamente la economía» como rechazo al golpe de Estado, mientras continúa la brutal represión contra el enorme movimiento de oposición, con más de 50 muertos. Además, los militares birmanos han ocupado por la fuerza al menos seis hospitales del país, denuncia este lunes la oenegé Physicians for Human Rights.
=============
CORONAVIRUS
==============
EEUU
EE.UU. roza las 525.000 muertes y 29 millones de contagios por la covid-19
Washington (EFE).- Estados Unidos alcanzó este domingo 28.989.066 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 524.979 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del lunes) es de 804 muertes más que el sábado y de 42.548 nuevas infecciones. California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 54.217 muertos, seguido por Nueva York (48.335), Texas (45.315), Florida (31.683), Pensilvania (24.334), Nueva Jersey (23.574) e Illinois (23.015). Otros estados con un gran número de fallecidos son Georgia (17.906), Ohio (17.501), Michigan (16.658), Massachusetts (16.374) o Arizona (16.328).
CHINA
China diagnostica 19 nuevos contagios, todos ellos, procedentes del exterior
Pekín (EFE).- La Comisión Nacional de Sanidad de China informó este lunes de que el país asiático diagnosticó 19 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2 ayer, todos ellos viajeros procedentes del extranjero. Estos se diagnosticaron en Shanghái (este, 5), y en las provincias de Cantón (sureste, 4), Henan (centro, 2), Sichuán (centro, 2), Shaanxi (centro, 2), Shanxi (centro, 1), Mongolia Interior (norte, 1), Jiangsu (este, 1) y Fujian (sureste, 1). La cifra anunciada hoy supone un ligero incremento respecto a la víspera (13 positivos), aunque mantiene la tendencia a la baja de los últimos días en China, donde los datos oficiales no muestran un solo contagio local desde el pasado 15 de febrero.
VACUNAS
Israel comienza su campaña de vacunación a palestinos con permiso de trabajo
Jerusalén (EFE).- Israel comenzó este lunes a vacunar a palestinos con permiso de trabajo en territorio israelí y las colonias judías, un proceso que empezó en varios centros de inoculación establecidos en los cruces militares de Cisjordania ocupada. La primera ronda de la campaña durará dos semanas y servirá para inocular con la primera dosis de la vacuna. La segunda fase empezará a inicios de abril, por unos 14 días adicionales, cuando se aplicará la segunda dosis. Para vacunarse, los palestinos deben pedir cita y gestionar la solicitud con su empleador israelí, concretó el COGAT, organismo militar israelí que gestiona los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados.
=============
AFGANISTÁN PAZ
Afganistán rechaza la hoja de ruta de EEUU para acelerar el proceso de paz
Kabul (EFE).- El Gobierno afgano rechazó este lunes la propuesta hecha en una carta por el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, de acelerar las negociaciones de paz con los talibanes, estancadas desde hace semanas, y que incluirían «un acuerdo negociado y un alto el fuego». «Nuestra pobreza y dependencia del mundo exterior no significan que debamos aceptar peticiones ilegítimas», denunció el primer vicepresidente afgano, Amrullah Saleh, en un evento en Kabul un día después de que la carta de Blinken dirigida al presidente afgano, Ashraf Ghani, fuese filtrada a los medios afganos. En la misiva Blinken propuso organizar una reunión entre ministros de Exteriores y enviados especiales de Rusia, China, Pakistán, Irán, la India y EE.UU. bajo los auspicios de la ONU para apoyar de forma coordinada la paz en Afganistán.
PAPA IRAK
Visita del papa fue «una señal de paz y amor», dice presidente iraquí
Bagdad (EFE).- El presidente de Irak, Barham Saleh, aseguró este lunes, al despedir al papa Francisco en su partida desde Bagdad, que su visita ha sido un mensaje de solidaridad con el país árabe y su presencia «una señal de paz y amor» que «permanecerá inmortal en los corazones» de los iraquíes. Francisco partió en la mañana de este lunes de vuelta a Roma tras una visita de tres días al Irak, en su primer viaje al extranjero en 15 meses en los que no ha salido de Italia debido a la pandemia de covid-19. En su mensaje, publicado en árabe, inglés e italiano, Saleh indicó que la visita papal a Irak ha representado «un mensaje de gran solidaridad humanitaria con nuestro país, que está exhausto por décadas de violencia y conflictos».
PARAGUAY GOBIERNO
Manifestantes piden renuncia de Abdo Benítez frente a residencia presidencial
Asunción (EFE).- Centenares de personas se concentraron este domingo en los alrededores de la residencia presidencial para pedir por tercer día consecutivo la renuncia de Mario Abdo Benítez, criticado por su gestión de la pandemia y el colapso de un sistema sanitario falto de insumos y medicinas para atender a la población. Los participantes, en gran parte jóvenes, se ubicaron entre la Avenida Mariscal López y la calle República Dominicana, una zona que forma parte de las principales arterias del centro asunceño y en la que se encuentra el edificio de la Embajada de Estados Unidos. En la concentración, que coincidió con el primer año de la detección de casos de covid-19 en el país, se exhibieron pancartas por la dimisión del presidente, del gobernante Partido Colorado, y se denunciaron algunos de los escándalos de corrupción de su gabinete.
R.UNIDO MONARQUÍA
Meghan Markle acusa de racismo a familia real y dice que pensó en suicidarse
Washington (EFE).- La duquesa de Sussex, Meghan Markle, aseguró que ciertos miembros de la familia real británica expresaron dudas sobre el color de piel que tendría su primer hijo con el príncipe Enrique, reveló que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y afirmó que la Casa Real se negó a ayudarla. En una explosiva entrevista emitida este domingo en Estados Unidos, los duques de Sussex relataron su experiencia antes de apartarse de la monarquía británica, y Enrique lamentó el deterioro de su relación tanto con su hermano, el príncipe Guillermo, como con su padre, Carlos de Inglaterra, de quien dijo que le ha «decepcionado». Las revelaciones más chocantes corrieron de cuenta de Meghan, quien protagonizó en solitario la primera mitad de la entrevista con la presentadora Oprah Winfrey, que duró dos horas y se emitió en horario de máxima audiencia en la cadena CBS. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.