
Más de medio millón de extranjeros votan en el referéndum en Chile
Santiago de Chile, 4 sep (EFE).- Más de medio millón de extranjeros votan hoy en el referéndum obligatorio para decidir si se «aprueba» o «rechaza» la propuesta de nueva Constitución en Chile, un texto que puede marcar el futuro y que sustituiría a la carta magna redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989) y parcialmente reformada en dictadura.
Una cifra de extranjeros, la de 514.623 electores no chilenos, que supone un ascenso de más de 125.000 personas respecto a 2019, fecha en la que se produjo el «estallido social» que desencadenó el actual proceso constituyente.
Por países, peruanos, colombianos y bolivianos son quienes tienen mayor presencia, aunque son los ciudadanos haitianos y colombianos los que han dado un salto significativo con un incremento del 412,8 y 384% respectivamente en relación con 2020, año en el que se preparó la constituyente.
El número de colombianos fue el tercero, con un 67%, seguido de portugueses con un 41% , filipinos con 37,7% y Honduras, con el 34%.
Según los expertos, la afluencia de los extranjeros a las urnas puede marcar una diferencia en una consulta que ha despertado gran interés y cuyo resultado se considera incierto y se prevé sea muy ajustado.
La migración, en particular la irregular que entre a través de las fronteras de Bolivia y Perú, y que tiene como principales protagonistas a ciudadanos venezolanos y haitianos, ha sido en los últimos meses uno de los temas más polémicos y candentes de un país que no estaba acostumbrado a grandes flujos migratorios. EFE
jm/amg
(foto)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.