The Swiss voice in the world since 1935

Médicos sin Fronteras anuncia que vuelve a salvar migrantes en el Mediterráneo central

Roma, 12 nov (EFE).- Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este miércoles la reanudación de las actividades de búsqueda y rescate de barcos de migrantes en el Mediterráneo central, casi un año después de verse obligada a detener las operaciones con el Geo Barents, el último buque de la organización, por las «políticas restrictivas» del Gobierno de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

La nueva embarcación, que lleva bandera alemana, se llama ‘Oyvo’, que en noruego significa «esperanza para la isla» y que fue un barco-ambulancia en Noruega y «ha sido completamente reacondicionado y equipado para realizar operaciones de búsqueda y rescate en el mar en una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo», explicaron en un comunicado.

«Como organización médico-humanitaria, nuestra presencia en el Mediterráneo y nuestro compromiso de apoyar a las personas en movimiento son esenciales. Reanudamos las operaciones porque tenemos el deber de rescatar a quienes se encuentran en peligro en el mar», declaró el jefe de misión de búsqueda y rescate en el mar de MSF, Juan Matías Gil.

La organización medico humanitaria explica que se vio obligada a suspender las operaciones de rescate del Geo Barents en diciembre de 2024, «tras más de dos años de operaciones obstaculizadas por las restrictivas leyes y políticas italianas» y «la asignación de puertos lejanos».

«Estas medidas imposibilitaron las operaciones normales del Geo Barents: a pesar de tener capacidad para 700 personas a bordo, el barco era asignado regularmente a puertos lejanos incluso cuando solo llevaba 50 supervivientes», criticaron.

Las sanciones implementadas en base al decreto de 2023 aprobado por el Gobierno de Meloni hicieron que el organismo fuese multado cuatro veces, con un total de 160 días de detención forzosa.

Además, entre diciembre de 2022 y diciembre de 2024, las medidas obstruccionistas impuestas por el decreto obligaron al buque a recorrer 64.966 kilómetros más de lo previsto y a pasar 163 días adicionales en alta mar para llegar a puertos lejanos del norte de Italia y desembarcar a los supervivientes, en lugar de arribar a puertos más cercanos del sur del país.

Por ello, «la decisión de MSF de desplegar una embarcación más pequeña y rápida es una respuesta estratégica a las leyes y medidas cada vez más restrictivas del gobierno italiano, que tienen como objetivo obstaculizar las actividades de búsqueda y rescate de los buques humanitarios”, continuó Gil.

La tripulación de MSF a bordo del Oyvon incluye un médico y una enfermera, preparados para brindar atención médica en situaciones de emergencia y para tratar a pacientes que sufren de hipotermia, inhalación de combustible, quemaduras de gasolina y lesiones causadas por abusos y detención en Libia.

Médicos Sin Fronteras denuncia que el Mediterráneo central sigue siendo una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo, pues según la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) al menos 25.630 hombres, mujeres y niños han muerto o desaparecido en esta zona marítima desde 2014, incluyendo 1.810 solo en 2024.

Desde 2015, MSF ha participado activamente en operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central. MSF ha trabajado en nueve buques humanitarios (en solitario o en colaboración con otras organizaciones) y ha rescatado a más de 94.200 personas. EFE

ccg/ah

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR