México impulsa reforma para promover autocuidado y enfrentar resistencia antimicrobiana
Ciudad de México, 20 nov (EFE).- El Senado mexicano presentó una reforma histórica a la Ley General de Salud que incorpora por primera vez el concepto de autocuidado definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte de una estrategia nacional para frenar el avance de la resistencia a los antimicrobianos (RAM), una de las mayores amenazas sanitarias a nivel global.
La iniciativa fue anunciada durante la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos 2025, y busca promover prácticas responsables en el uso de antibióticos, cuyo consumo inadecuado acelera la aparición de microorganismos resistentes y complica el tratamiento de infecciones comunes.
Según estimaciones internacionales citadas por el Senado, la RAM provoca 1,27 millones de muertes al año y podría causar hasta 10 millones de decesos anuales para 2050, en un escenario donde los antibióticos pierden efectividad para combatir bacterias y otras infecciones. México enfrenta además un incremento de enfermedades respiratorias en esta temporada, lo que eleva la importancia de reforzar mensajes sobre el uso adecuado de medicamentos solo bajo prescripción médica.
La reforma plantea que la Secretaría de Salud deberá garantizar que las instituciones del Sistema Nacional de Salud promuevan la cultura del autocuidado, mediante programas de educación para la salud orientados a la prevención y a la atención integral de la población.
La medida, según legisladores, busca fortalecer la alfabetización sanitaria, con resultados ya documentados en la reducción de riesgos asociados a infecciones respiratorias cuando la población cuenta con información apropiada.
“Con esta iniciativa, México no solo se pone a la vanguardia legislativa, sino que complementa y fortalece el sistema de salud, evolucionándolo hacia un modelo más proactivo y centrado en el bienestar”, declaró el senador Emmanuel Reyes Carmona, uno de los impulsores de la propuesta.
Como parte de las acciones de visibilización, el Senado se iluminó de color azul, símbolo internacional de la lucha contra la resistencia antimicrobiana, en un gesto que busca reforzar el compromiso político del país frente a un problema que, según expertos, requiere coordinación entre gobiernos, profesionales sanitarios, industria farmacéutica y ciudadanía.
La resistencia antimicrobiana ha sido catalogada por la OMS como una amenaza creciente tras la pandemia de la covid-19, que evidenció el impacto de las infecciones difíciles de tratar y la importancia de adoptar medidas preventivas, desde el uso correcto de antibióticos hasta la higiene adecuada, la vacunación y la consulta oportuna con profesionales de la salud.
Con esta reforma, México aspira a sentar un precedente legislativo en la región y avanzar hacia un modelo de salud pública donde el autocuidado informado sea una herramienta clave para contener la expansión de bacterias resistentes y proteger la efectividad de los tratamientos disponibles. EFE
csr/mjc/nvm