The Swiss voice in the world since 1935

Macron destaca que Rusia, a diferencia de Ucrania, no está dispuesta a la paz

Zagreb, 21 oct (EFE).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó este martes que Rusia, a diferencia de Ucrania, no ha dado hasta ahora muestras de querer alcanzar un acuerdo de paz con Kiev.

«Desde enero pasado podemos escuchar que Rusia supuestamente desea la paz, y desde marzo pasado el presidente (de Ucrania, Volodímir) Zelenski se ha manifestado claramente dispuesto a firmar un acuerdo de paz, pero Rusia nunca ha respondido a ello», destacó Macron en rueda de prensa en Liubliana, a una pregunta sobre qué espera de la reunión entre los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin, en Budapest en una fecha aún por determinar.

En cuanto a eventuales concesiones territoriales por parte de Ucrania a Rusia que habrían barajado la semana pasada los jefes de la Casa Blanca y del Kremlin en una conversación telefónica, Macron dijo que solo el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, puede negociar sobre ello.

Según el diario británico Financial Times, en la reunión a puerta cerrada mantenida por Trump y Zelenski el viernes, un día después de la conversación telefónica del primero con Putin, el presidente estadounidense presionó al ucraniano para que acceda a exigencias de Moscú, entre ellas que entregue toda la región del Donbás a Rusia.

«Respecto a concesiones territoriales, solo las puede negociar el presidente Zelenski, en nombre de Ucrania. Ucrania debe decidir al respecto», enfatizó hoy Macron, reiterando una postura ya conocida de que en cualquier negociación para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 debe participar Kiev.

Europa por su parte, decidirá qué hacer respecto a su seguridad, añadió, y prometió que Francia seguirá ayudando a Ucrania tanto financiera como militarmente.

«Si la situación cambia, la única paz aceptable será una paz duradera y robusta», dijo.

Estas afirmaciones de Macron están en línea con lo manifestado en una declaración que firmó hoy junto a Zelenski y otros líderes europeos en apoyo a la postura de Estados Unidos a favor de un alto el fuego inmediato, entablar negociaciones con la línea de contacto como punto de partida y la inviolabilidad de las fronteras internacionales, al tiempo que insistieron en aumentar la presión sobre Rusia.

«Todos podemos ver que Putin sigue optando por la violencia y la destrucción. Por lo tanto, tenemos claro que Ucrania debe estar en la posición más fuerte posible, antes, durante y después de cualquier alto el fuego», subrayaron los firmantes en el documento, según informó el Gobierno alemán.

En su declaración conjunta, añadieron que a finales de esta semana, los líderes europeos se reunirán esta semana en el Consejo Europeo y en el formato de la llamada ‘Coalición de Voluntarios’ para debatir cómo llevar adelante esta labor y seguir apoyando a Ucrania.

Después de asistir ayer en Eslovenia a una reunión cumbre de MED9, un grupo informal de nueve países mediterráneos de la Unión Europea, el presidente francés se encuentra hoy de segundo día de visita de trabajo al pequeño país alpino. EFE

vb/wr/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR