
Macron y Starmer copresiden hoy una vídeoconferencia de la Coalición de Voluntarios
París/Londres, 19 ago (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, copresiden este mediodía una reunión de la llamada Coalición de Voluntarios aliados de Ucrania, después de que Estados Unidos indicó que también va a participar en las garantías de seguridad si hubiera acuerdo de paz.
El Elíseo ha precisado que la reunión por vídeoconferencia, programada a las 12.15 hora francesa (10.15 GMT) tiene como objetivo hacer «el seguimiento» de las reuniones de este lunes en Washington entre los líderes europeos con Donald Trump para «continuar el trabajo sobre la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania».
A continuación, Macron participará en otra vídeoconferencia organizada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, para dar cuenta de las conversaciones de Washington a todos los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, ya que la mayoría de ellos no estuvieron en la capital estadounidense.
Según los medios en el Reino Unido, al encuentro de la Coalición de Voluntarios también asistirán el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro polaco, Donald Tusk.
La cuestión de las garantías de seguridad que necesita Ucrania después de un eventual acuerdo de paz para evitar que en el futuro Rusia pueda decidir otra invasión del país fue uno de los puntos principales de la cita de Washington.
Macron ha hecho hincapié en que en las reuniones con Trump «ha quedado asentado que vamos a trabajar con Estados Unidos» en esas garantías de seguridad para ver «qué está dispuesto a hacer cada cual».
Según el presidente francés, la más importante de esas garantías de seguridad es «un ejército ucraniano robusto que pueda resistir a cualquier tentativa de ataque» de Rusia, lo que implica que pueda contar con «varios cientos de miles» de soldados y que no esté sometido a limitaciones en sus efectivos o en su equipamiento.
Además, será necesaria «una fuerza de reaseguro por tierra, mar y aire que los aliados están dispuestos a aportar», y en cuya definición van a trabajar los consejeros, los ministros de Defensa y los jefes de Estado Mayor de los países implicados, entre los que ahora también va a estar Estados Unidos.
Macron reconoce que no sabe cuál será la implicación de Estados Unidos en esas «fuerzas de reaseguro» que no serían fuerzas de mantenimiento de la paz ni de protección de la frontera, sino que constituirían «un apoyo estratégico».
Starmer calificó ayer la reunión de Washington de «avance realmente significativo» en materia de garantías de seguridad, «porque ahora vamos a trabajar con Estados Unidos en esas garantías de seguridad», según unas declaraciones a la BBC.
Admitió que la guerra ha tenido un «enorme impacto» para los ucranianos, que «sufrieron las peores consecuencias, pero también en Europa y el Reino Unido. No hay familia ni comunidad que no se haya visto afectada. Y cuando hablamos de seguridad, no solo hablamos de seguridad en Ucrania. También hablamos de la seguridad de Europa y del Reino Unido, por eso es un tema tan importante». EFE
vg-ac/alf