Manos de Héroes se acerca en Uruguay a la prótesis 250 y planea ampliar su trabajo en 2026
Montevideo, 7 nov (EFE).- La fundación uruguaya Manos de Héroes se acerca a entregar su prótesis 3D número 250 y pretende aumentar su producción el próximo año, según aseguró este viernes a la Agencia EFE su creadora, Andrea Cukerman.
Fundada en el año 2020, esta organización sin fines de lucro fabrica y entrega de manera gratuita prótesis de manos y brazos a personas de bajos recursos.
Cukerman detalló que se hacen entre 40 y 50 por año y añadió que aspira a que esa cifra aumente en 2026, teniendo en cuenta además que cada un determinado período de tiempo estas deben reemplazarse por nuevas.
Las prótesis utilizadas por los niños son impresas con los colores que ellos eligen o incluso con temáticas de sus superhéroes favoritos o sus equipos de fútbol.
«Se piden del Hombre Araña, de Iron Man, ahora estamos haciendo una de Pokemon. Y se piden muchas de cuadros de fútbol, porque estamos en Uruguay. Hay muchas de Peñarol, muchas de Nacional y de otros cuadros también», explicó Cukerman, quien también hizo hincapié en las actividades que pueden llevar a cabo quienes las utilizan.
Contó que la primera niña en recibir una mano en 2020 quería tocar la guitarra y pudo hacerlo gracias a una adaptación que se le puso a la prótesis para que pudiera sostener la púa.
Otros niños pudieron tocar instrumentos como el violín o la trompeta, mientras que un adulto a quien debieron amputarle su brazo pudo volver a utilizar su bicicleta.
En esta jornada, Cukerman recibió a integrantes de la Asociación Diplomática de Ayuda, quienes donaron una computadora a la fundación.
Dicha entidad fue creada en 1964 con el objetivo de ayudar a las instituciones que reciben a personas con vulneración social y de salud. Está integrada por esposas o parejas de embajadores, por mujeres de la sociedad uruguaya e integrantes de cuerpos diplomáticos.
Su actual presidenta, la paraguaya Maureen Albertini, destacó en diálogo con EFE el trabajo de Manos de Héroes y resaltó la forma en que dicha fundación cambia la vida de las personas.
«Realmente es un aporte que hacemos con mucho amor desde la Asociación», apuntó quien estuvo acompañada por otras tres integrantes: Rosina Zimbaro, Andrea Beltran y Vida Vahdat.
Asimismo, Albertini celebró que todas las solicitudes de donación que recibieron este año fueron cubiertas. EFE
scr/rmp/nvm
(foto)