The Swiss voice in the world since 1935

Marcos Jr. viaja a EE.UU. para recortar los aranceles de Trump y asegurar gasto en defensa

David Asta Alares

Manila, 19 jul (EFE).- El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., viaja este domingo a Washington para reunirse con su homólogo Donald Trump con dos objetivos claros: reducir los aranceles estadounidenses del 20 % a los productos filipinos y conseguir fondos para reforzar sus fuerzas armadas, en plena disputa territorial con Pekín en el mar de China Meridional.

«Filipinas debería ser capaz de conseguir que el arancel estadounidense sobre los productos filipinos baje al 10 %, eso sería el mejor de los casos», afirmó a EFE el experto de la Escuela Rajaratnam de Estudios Internacionales Julius Cesar Imperial Trajano.

Reducir aranceles, pero ¿a qué coste?

Trump desveló el pasado 9 de julio unos aranceles del 20 % sobre las importaciones procedentes de Filipinas, una cifra superior al 17 % establecido por Washington el pasado abril, y que en principio entrarán en vigor el 1 de agosto.

Manila ha hecho pública su ambición de reducir estos gravámenes por medio de un acuerdo económico bilateral o un acuerdo de libre comercio «mutuamente beneficioso», indicó el viernes la secretaria adjunta del Departamento de Asuntos Exteriores, Raquel Solano, en una rueda de prensa.

Aunque menores que las anunciadas a sus vecinos, las tasas preocupan en el archipiélago, ya que EE. UU. es su principal mercado: el pasado mayo, el 15,3 % de las exportaciones filipinas fueron a parar a Estados Unidos, según la Autoridad de Estadística de Filipinas.

«Al impedir nuestras exportaciones agrícolas e industriales, los aranceles de Trump reducirán los puestos de trabajo y los ingresos de millones de filipinos y debilitarán la base económica del país. Esto, a su vez, socavará nuestra seguridad nacional», advirtió en un comunicado el pasado martes la Federación de Agricultores Libres de Filipinas (FFF, en inglés).

Para tratar de mitigar el impacto, el mandatario filipino se reunirá el lunes con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, antes de culminar su visita oficial con un encuentro con Trump en la Casa Blanca.

La visita de Marcos Jr. junto con sus secretarios de Exteriores y de Defensa, Maria Teresa Lazaro y Gilberto Teodoro, está precedida por el viaje esta semana de una delegación encabezada por la secretaria de Comercio e Industria, Maria Cristina Aldeguer-Roque, con el objetivo de allanar el terreno para un posible acuerdo comercial.

Pero lograr una reducción de los aranceles por parte del inquilino de la Casa Blanca, conocido por su libro ‘The Art of the Deal’ (‘El arte de la negociación’) y por su política exterior marcadamente transaccional, implicará concesiones por parte de Manila, estimó Trajano.

«EE. UU. puede pedir que se le asigne una cuota más alta a las importaciones de carne de cerdo y aves de corral estadounidenses que se venden en el mercado filipino», aventuró el analista.

Reforzar vínculos de defensa

El otro gran eje del viaje de Marcos Jr. a Washington, que Exteriores destacó no sin orgullo como el primero de un mandatario de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) desde los anuncios de aranceles, es la defensa.

«Esperamos asegurar la asistencia o el apoyo del Gobierno de los EE. UU. en la mejora de las capacidades de nuestras fuerzas armadas y la Guardia Costera», indicó Solano.

Filipinas se distanció de su aliado histórico durante el mandato del expresidente Rodrigo Duterte (2016-2022), cercano a China, pero Marcos Jr. ha reforzado vínculos con EE. UU. en materia de defensa desde su llegada al poder.

En los últimos años, las fuerzas de ambos países han aumentado su participación en ejercicios como las maniobras anuales Balikatan, en las este año participaron 14.000 soldados de ambos países.

Estos simulacros son vistos como un ensayo de la defensa de un país que mantiene con EE.UU. un Tratado de Defensa Mutua, lo que obligaría a Washington a acudir en ayuda de Manila en caso de conflicto militar. Además, Estados Unidos tiene acceso a nueve bases militares en el país asiático, gracias a un acuerdo establecido en 2014 y ampliado en 2023.

«Espero que el gobierno de Marcos pueda demostrar al presidente Trump que Filipinas es un aliado fiable de EE. UU. en materia de seguridad en el Indopacífico y que se resiste a cualquier intento de China de alterar la situación en la región y en el Mar de China Meridional», señaló Trajano.

Manila y Pekín mantienen una disputa soberanista en el mar de China Meridional, y EE. UU. concedió hace un año a Filipinas un paquete de ayuda militar de 500 millones de dólares para modernizar su Ejército y defender su soberanía ante las disputas territoriales con China.

Una cooperación en materia de defensa que no ha decaído bajo el mandato de Trump. Esta semana, la Marina estadounidense reveló que construirá dos centros de reparación de barcos militares filipinos en la provincia de Palawan. EFE

daa/mca/amg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR