Mattarella insta a no cejar en los esfuerzos multilaterales por la paz
Berlín, 16 nov (EFE).- El presidente italiano, Sergio Mattarella, hizo este domingo un llamamiento a no cejar en los esfuerzos multilaterales por la paz, en el que destacó el papel de Europa, al tiempo que subrayó la importancia de la memoria.
«El multilateralismo no es una burocracia, como afirman gobernantes autoritarios. Es la herramienta que apacigua conflictos y hace posibles soluciones pacíficas. Es el lenguaje de la responsabilidad compartida» y «el arma protectora», dijo Mattarella en su discurso en el Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, en el acto central del Día de Duelo Nacional, en el que Alemania recuerda a las víctimas de la guerra y la tiranía.
Según el presidente, la cooperación entre Estados, instituciones y pueblos es «la única medida capaz de proteger la dignidad humana» y son las instituciones multilaterales, como las Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional, las misiones de paz y las agencias humanitarias, las que asumen «la desafiante y fascinante tarea de crear una conciencia global».
Al mismo tiempo, señalo que «la Unión Europea, surgida de las ruinas de la guerra, ha sabido poner el multilateralismo al servicio de la paz».
«Se trata de una responsabilidad que hoy se agudiza en esta preocupante coyuntura internacional. Es un papel y una función históricos», añadió.
Asimismo, afirmó que «la paz no es un objetivo definitivo, sino el resultado de un esfuerzo incesante basado en la consecución de valores comunes y en el reconocimiento de la inviolabilidad de la dignidad humana».
«Existen alternativas, antídotos, a este terrible escenario de dolor» que dejan las guerras y que afectan tanto a combatientes como a la población civil, agregó.
Al respecto, señalo que «el siglo XX, con la industrialización de la muerte, transformó la tragedia de los soldados en la tragedia de los pueblos» y se preguntó «cuántos muertos más se necesitan para que se deje de considerar la guerra como un medio para resolver conflictos entre Estados, para dejar de utilizarla desde la arbitrariedad de querer dominar a otros pueblos».
«Estamos unidos en este día de recuerdo y duelo, porque recordar nuestra historia común es un ejercicio indispensable en nuestra inagotable búsqueda de la paz. El recuerdo de las atrocidades cometidas por el ser humano en el pasado y el profundo dolor por las atrocidades actuales nos obligan a realizar un esfuerzo de conciencia», dijo al subrayar que sin memoria no puede haber paz.
Al «nunca más» con el que la comunidad internacional condena el Holocausto, se contrapone el «otra vez» que se vuelve a repetir ahora mismo: el «otra vez» guerra, «otra vez» racismo, «otra vez» gran desigualdad, «otra vez» violencia, «otra vez» agresión, subrayó.
«Las heridas del pasado no se dejan borrar, pero de ellas surge la obligación común para el futuro, para un actuar que tome como referencia nuestra humanidad. En este sentido, que nuestra misión sea ‘nunca más'», cerró su discurso.
Previamente, Mattarella participó junto a su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier; el canciller alemán, Friedrich Merz; y la presidenta del Bundestag, Julia Klöckner, en una ofrenda floral ante el monumento para la víctimas de la guerra y la tiranía. EFE
egw/lar
(foto)