Matthei aprovecha el voto para hacer campaña y se resiste a revelar apoyo en balotaje
Santiago de Chile, 16 nov (EFE).- La candidata de la derecha tradicional chilena, la ultraconservadora Evelyn Matthei, aprovechó este domingo su derecho a sufragio par seguir haciendo campaña en su favor y volvió a evitar aclarar si apoyará a sus rivales en la ultraderecha en caso de que no pase a la segunda vuelta, como predicen las encuestas.
Matthei llegó al local de votación en torno a las 10.30 de la mañana hora local (13.30 GMT) rodeada de varios alcaldes es la coalición «Chile Vamos», que incluye a los partidos de derecha considerados moderados.
Y tras votar, volvió a insistir en que se considera en la candidata de la unidad y a presentarse como una buena gestor que une a todos, incluso a los políticos de izquierda.
Matthei enumeró los problemas del país, como ha hecho durante toda la campaña, en una clara petición de voto en una jornada electoral sin incidentes hasta la fecha.
«Los chilenos son sensatos, hemos tenido muchos experimentos. Los últimos 10 años han sido años muy duros. Estallidos, pandemia, doce intentos de Constitución y un Gobierno que prometió cambiarlo todo, pero que no tenía la madurez ni los equipos para hacerlo. Y eso ha significado que se han ido acumulando los problemas en nuestro país. Nunca habíamos visto los grados de violencia, los asesinatos a plena luz del día en la calle descuartizamientos», afirmó.
«Y por lo tanto, yo tengo toda la confianza en que las chilenas y los chilenos van a votar por alguien que efectivamente no esté tan politizado, sino (en alguien) que efectivamente pueda sacar nuestro país adelante. Fui alcaldesa, estoy con varios alcaldes acá y alcaldesa», afirmó antes de repasar su trayectoria.
La candidata, que no quiso aclarar que hará si las encuestas aciertan y no pasa a la segunda vuelta, recordó que tiene experiencia de trabajar con equipos diversos.
«Cuando fui alcaldesa había mucha gente que era de izquierdas y que trabajamos perfectamente bien. Chile, un solo equipo es el eslogan y perdónenme, pero va mucho más allá de tres partidos, va mucho más allá», concluyó.
Un total de 15,7 millones de chilenos están llamados este domingo a las urnas para elegir en una presidenciales y legislativas que por vez primera se realizan con voto obligatorio para todo el censo.
Todo apunta a que ninguno de los ocho candidatos presidenciales logrará el 50,01% de los sufragios necesarios para ganar y deberá celebrarse una segunda vuelta el 14 de diciembre.
Los chilenos también eligen este domingo a los senadores en siete regiones y a los 155 diputados y diputadas que conforman el Congreso de Diputados. EFE
jm/agf
(foto) (vídeo)