The Swiss voice in the world since 1935

Mayor hospital pediátrico de Argentina denuncia crisis estructural por bajo de presupuesto

Natalia Kidd

Buenos Aires, 5 jun (EFE).- Trabajadores del estatal hospital Garrahan, el mayor centro de salud pediátrica de Argentina, marcharon este jueves para exigir al Gobierno de Javier Milei una solución a la «crisis estructural» que sufre por el inadecuado presupuesto y los salarios deprimidos.

La movilización desde el Garrahan, en el sur de Buenos Aires, hasta la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo argentino, coincide con una jornada de lucha en hospitales públicos de todo el país en apoyo al centro de salud pediátrica.

Los trabajadores aseguran que los fondos para el funcionamiento del hospital -muy prestigioso y especializado en patologías complejas- son insuficientes y que los salarios están prácticamente congelados desde finales de 2023, cuando Milei asumió el Gobierno.

«Denunciamos la grave situación institucional, que no solo incluye una crisis estructural por la falta de recomposición salarial sino también acciones de violencia institucional y persecución hacia trabajadores», afirmaron los trabajadores en un comunicado leído este jueves a las puertas del hospital.

En su comunicado, el personal acusa a las autoridades del Ministerio de Salud y del propio hospital de «falta de voluntad de diálogo», intentos de «deslegitimar los reclamos» y «medidas intimidatorias» para que los trabajadores no hagan medidas de fuerza.

Salarios congelados

El Gobierno de Milei, que desde finales de 2023 ha puesto en marcha un severo plan de ajuste, niega que haya desfinanciado al hospital, alega que hay una desproporción de empleados administrativos en relación al personal médico y relaciona las protestas sindicales con la implementación de un sistema para controlar la asistencia a trabajar del personal del centro de salud.

«Tenemos el sueldo congelado y el mismo presupuesto desde diciembre de 2023. Hace un año y medio que no entra nuevo personal. La gente se jubila o se va al sector privado para conseguir un mejor sueldo y nosotros tenemos más trabajo con menos personal», dijo a EFE Daiana Brescasín, quien lleva siete años como técnica de esterilización del Garrahan.

Los padres de los niños pacientes del hospital, en muchos casos con graves cuadros de salud y venidos desde diferentes puntos del país donde no acceden a asistencia médica de alta complejidad, apoyan el reclamo de los trabajadores, profesionales altamente capacitados que cobran salarios rayanos con la pobreza.

En la movilización de este jueves también participaron trabajadores de otros hospitales públicos, que denuncian igualmente falta de recursos y cuestionan la política sanitaria del Gobierno de Milei.

«Estamos aquí para apoyar a los trabajadores del Garrahan. La lucha de ellos es nuestra lucha. Es tremendo lo que está ocurriendo producto de un Gobierno nacional que pretende modificar el modelo de salud pública y gratuita por un modelo privatizador, mercantilista. No es solo un conflicto por salarios», dijo a EFE Mónica Méndez, miembro de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires. EFE

nk/pd/rod

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR