«Me voy a presentar»: la vicepresidenta Ximena Restrepo quiere suceder a Coe
La colombochilena Ximena Restrepo, vicepresidenta senior de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) quiere suceder a Sebastian Coe cuando éste termine su tercer y último mandato en 2027.
En una entrevista con la AFP en Tokio, Restrepo (56 años), vicepresidenta del organismo desde 2019 y primera mujer medallista olímpica de Colombia con su bronce de 400 metros en Barcelona 1992, se mostró decidida a continuar el legado de Coe y defendió la necesidad de los recientes test de feminidad introducidos en el atletismo antes del Mundial que acaba de comenzar en la capital japonesa.
P- El atletismo está de vuelta en Tokio cuatro años después de los Juegos Olímpicos, ¿cómo recuerda aquel evento en plena pandemia?
R: «Esos Juegos fueron el resultado del esfuerzo de un pueblo, de estos japoneses tan increíbles. Contra todas las vicisitudes y todas las dificultades lograron sacarlos adelante. Fueron unos Juegos donde atletas, entrenadores, dirigentes y jueces hicieron un esfuerzo tremendo para estar acá. No fueron los Juegos ideales pero todos los atletas que pudieron venir agradecieron que se hiciera el esfuerzo. En alguno momento todos pensamos que no se iban a poder hacer. Fueron unos Juegos duros, difíciles, con tristeza porque no había público, pero se hicieron y es lo que importa».
P: ¿Qué supone para el atletismo el regreso de Yulimar Rojas en este Mundial y cómo valora su figura como referente latinoamericano?
R: «Para mí es una felicidad muy grande tenerla aquí compitiendo para su país, Venezuela. Ella es un gran referente, una de las mejores atletas de la historia y es de nuestro continente. Ha sido duro, la recuperación ha sido larga. Ojalá el regreso sea muy bueno para ella y si no lo es, que siga igualmente entrenando y compitiendo. Ella es una gran referente y es un placer verla competir. Su alegría es contagiosa. Para el atletismo es un deleite tener a Yulimar de vuelta».
P: Una de las novedades para este Mundial son los test de género para acceder a las competiciones femeninas, ¿cómo valora la medida y cómo considera que se ha desarrollado su implementación?
R: «Para mí esto tiene un gran valor. World Athletics ha liderado en esto durante muchos años y por fin estamos logrando sacar este tema de los test de género. Es una manera de tener un deporte más justo con las mujeres, que estemos tranquilos de que las mujeres compiten con las mujeres. La implementación ha sido muy buena. Para nosotros esto ha sido difícil, complejo, mucho trabajo y muchas horas, pero con eso nos aseguramos que todas las mujeres han tenido el control de este test».
– Liderazgo muy fuerte –
P: Son ya seis años en la vicepresidencia de World Athletics, ¿de qué está más satisfecha en esta etapa?
R: «Pasa el tiempo rápido. Hay varias cosas por las que estoy satisfecha. Siento que World Athletics ha crecido mucho en estos últimos seis años. Es importante mencionar que tenemos un Consejo con paridad de género, 50-50, antes de lo estipulado. Hemos tenido un crecimiento exponencial en nuestros seguidores en las redes. El desarrollo del programa para niños ha crecido y llega a todas las esquinas del mundo. En los Mundiales tenemos estadios llenos y han aumentado los sponsors. El atletismo está ahora en muchas mejores condiciones que cuando yo llegué, hemos tenido un liderazgo muy fuerte de Sebastian Coe y se ha notado».
P: El Ultimate Championship que World Athletics prepara para 2026 en Budapest, ¿qué relevancia cree que adquirirá y qué aportará a atletas y aficionados?
R: «Creo que va a ser muy importante. El próximo año no teníamos ningún evento de envergadura y tener el Ultimate es muy bueno para el cierre de temporada, para atletas y aficionados. Allí va a estar lo mejor de lo mejor, el aficionado va a tener en tres días a los mejores del mundo, no va a haber límite de representantes por país como si ocurre por ejemplo en Mundiales. Los atletas no tendrán que pasar por tantas rondas, habrá menos desgaste, y los premios que tengan serán mayores que los de los Mundiales. Es un evento que ningún aficionado puede dejar de ver y atraerá a nuevos fanáticos a nuestro deporte. Estamos poniendo toda nuestra energía para que sea espectacular».
P: La sucesión de Sebastian Coe se perfila en el horizonte, ¿es algo que se plantea o que tenga en mente?
R: «Sí, me lo he estado planteando. Me voy a presentar como candidata a la presidencia. No va a estar fácil, hay otros dos candidatos que yo ya sé que se van a presentar y que son muy buenos, pero sí sería algo que me gustaría hacer. Me produce mucha motivación, me motiva hacerlo. Hay que empezar a trabajar por eso».
dr/mcd