Merz confirma contactos con EE.UU. sobre un posible plan de paz para Ucrania
Berlín, 19 nov (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, confirmó este miércoles contactos con la administración de Donald Trump para intentar llegar a un plan que conduzca a un alto el fuego en la guerra rusa en Ucrania, si bien se mostró pesimista acerca de la posibilidad de que haya un resultado positivo a corto plazo.
En una rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, Merz afirmó que Alemania mantiene un estrecho contacto diario con el Gobierno estadounidense, incluidos sus asesores responsables de política exterior y sus colaboradores más cercanos, para analizar «si podemos llegar a un plan adecuado».
Merz recalcó que en este momento «no se puede prever si eso conducirá a un resultado a corto plazo», sugiriendo así que no es probable que haya pronto un plan de paz.
El canciller respondió de esta manera a una pregunta sobre el supuesto plan de 28 puntos que, según el medio estadounidense Axios, EE.UU. estaría negociando en secreto con Rusia para poner fin a la guerra, en el que también se abordarían garantías de seguridad y el futuro de la relación de EE.UU. tanto con Rusia como con Ucrania.
A su juicio, la mejor manera de obligar a Rusia a sentarse a la mesa de negociación y terminar esta «terrible guerra» es aprobar en la próxima cumbre de diciembre de la Unión Europea (UE) un préstamo para Ucrania costeado con los activos rusos inmovilizados por las sanciones.
Merz calificó de nuevo los ataques rusos contra Ucrania de «auténtica guerra terrorista».
«Lo que está ocurriendo en Ucrania, incluidos los últimos días y noches, es una intensificación masiva de los ataques rusos contra la infraestructura, que se extienden incluso hasta el oeste del país», donde los bombardeos suelen ser menos frecuentes, afirmó.
«Esto demuestra que Rusia, con su auténtica guerra terrorista, tiene como objetivo dañar de manera masiva la infraestructura civil, especialmente la infraestructura energética en Ucrania», especialmente ahora antes del invierno, manifestó el jefe de gobierno alemán.
«Eso no tiene absolutamente nada que ver con objetivos militares. Es una guerra de terror pura contra la población civil de Ucrania», indicó.
Por ello, afirmó, Alemania quiere hacer todo lo posible para mejorar la defensa aérea de Ucrania y trabaja en el formato ‘E3’ (Alemania, Reino Unido y Francia), y en el Grupo de los Cinco (Alemania, Reino Unido, Francia, Polonia e Italia) para «agotar todas las posibilidades».
Merz volvió a decir que la ayuda adicional de 3.000 millones de euros para Ucrania el próximo año está vinculado a la lucha decisiva del presidente Volodímir Zelenski contra la corrupción, tras el último caso en el sector energético que sacude actualmente al país invadido. EFE
cae/cph/pddp
(foto)