The Swiss voice in the world since 1935

Merz dice que Alemania y UE están bajo la mayor presión en décadas por retos geopolíticos

Berlín, 20 oct (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó este lunes que Alemania y la Unión Europea (UE) en su conjunto se hallan sometidas en estos momentos a la mayor presión de las últimas décadas debido a la situación geopolítica, los desplazamientos en los centros de poder y el estancamiento económico por cuestiones estructurales y demográficas.

«Nos encontramos bajo tanta presión como país, como emplazamiento industrial, como UE, como no nos hemos encontrado en los últimos años y décadas», dijo en Hannover (centro) en un discurso durante un congreso del Sindicato Industrial de Minería, Química y Energía (IG BCE).

«No es solo la competitividad, la libertad, la sociedad abierta; lo que nos define, nuestra seguridad, nuestro bienestar, son cuestionados desde dentro y desde fuera. Estamos siendo testigos de cambios fundamentales que probablemente no comprenderemos y entenderemos en su totalidad hasta dentro de unos años, en retrospectiva», aseguró.

Merz señaló que se están produciendo «desplazamientos tectónicos de los centros de poder económicos y políticos».

Ante esos desplazamientos, Europa y Alemania deben realizar cambios significativos si aspiran a seguir siendo relevantes, así como es preciso mantener al país como emplazamiento industrial si se desea seguir conservando el Estado de bienestar.

El canciller lamentó que Alemania ya viva su tercer año sin crecimiento económico y que en los últimos diez años no se haya conseguido incrementar la productividad, mientras su industria se ve adelantada por sus competidores de Asia y EE. UU.

Entre los motivos, que extrapoló a nivel europeo, se encuentran a su juicio los altos costes laborales y energéticos, el exceso de regulación, la falta de mano de obra y la debilidad de la demanda.

Merz recordó algunas de las medidas de su Gobierno para hacer frente a esta situación, en particular el plan de invertir en la infraestructura 500.000 millones de euros en 12 años, por el que admitió que fue criticado desde su propio bloque democristiano.

Sin embargo, reconoció que los mayores problemas están por abordar, y abogó por un cambio de política energética que haga posible la bajada de los precios en el sector.

«Sabemos que un suministro seguro no puede existir solo con renovables», dijo y señaló la necesidad de un complemento en la forma de centrales de gas que en un futuro se puedan operar también de forma climáticamente neutral con hidrógeno verde.

Merz enfatizó, como ya hizo en otras ocasiones, la importancia de la «flexibilidad tecnológica» y apuntó por ejemplo a la posibilidad de recurrir a sistemas de almacenamiento y captura de CO2.

Frente a la volatilidad de la relación transatlántica, el canciller renovó además su apuesta por los acuerdos de libre comercio como los cerrados con el Mercosur o con México.

«El aislamiento perjudica a todos, los mercados abiertos benefician a todos», resumió. EFE

cph/cae/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR