Metro de la Ciudad de México reabre totalmente la línea 1, la obra más extensa en 50 años
Ciudad de México, 16 nov (EFE).– Tras tres años y cuatro meses de espera, el Metro de la capital mexicana, el segundo más grande de Latinoamérica, reabre por completo este domingo la línea 1, un proyecto que el asesor de Movilidad del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón Aguilera, calificó como el de “mayor envergadura” en renovación en los últimos 50 años.
“Contamos con una flota de 39 trenes, 29 de estos trenes corresponden a este contrato con CRRC (Zhuzhou Locomotive) (…) Son los más modernos que existen en el país”, afirmó Calderón Aguilera sobre esta relación con el consorcio chino, que fue el responsable de los trabajos de rehabilitación desde 2021.
Esta reapertura que incluye el esperado tramo de Juanacatlán a Observatorio y la operación de las 20 estaciones, transportará diariamente a 851.000 pasajeros luego de la rehabilitación integral del túnel, eliminación de filtraciones y la impermeabilización a lo largo de sus 20 kilómetros (km).
En los sistemas de vías, el asesor del STC destacó que se sustituyeron 240.000 metros de perfiles entre rieles, pistas de rodamiento y barra guía, así como la disposición de 200.000 toneladas de balasto -la piedra que le da sustento a la vía- y la colocación de 30.000 aisladores y sustitución de 64 aparatos de cambios de vía.
En energía eléctrica de alta y baja tensión se instalaron 336 km de charolas y más de 2.000 km de cableado. Otro de los bloques de sustitución fue el sistema de drenaje y cárcamos, que tuvo un cambio en sus 40 km de longitud.
“Se instaló una red de 200 kilómetros de fibra óptica de 46 hilos y una red LTE de 80 km de cable radiante (…) Esto quiere decir que el Metro tendrá su propia red celular”, explicó Calderón Aguilera.
Entre otros agregados están nuevos torniquetes, luminarias tipo led y sistemas de control y seguimiento tipo CBTC, siendo este último de los más “novedosos” para promover la seguridad de los usuarios y ubica al Metro a “la altura de uno de los mejores del mundo”.
“La nueva línea 1 contará con 5.952 cámaras, 2.808 van a bordo de los trenes y 3.144 están en andenes vestíbulos y entradas del Metro”, enumeró.
Sobre esta renovación que tuvo una inversión de 37.000 millones de pesos (unos 2.021 millones de dólares), la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aclaró que “no fue de mantenimiento mayor, fue un cambio total. Todos los aspectos del Metro fueron transformados y renovados, ni un tornillo quedó de antes”.
En cuanto al extenso tiempo de trabajo -una de las grandes críticas de los usuarios- contestó que ha sido la renovación “más rápida de todo el mundo, tomando en cuenta las líneas que se han renovado en otros países”.
“Ahora tenemos un metro para otros 50 años más”, dijo la titular del Ejecutivo de la capital, quien también recordó que el ahora llamado “complejo observatorio”, por el nombre de la estación, conectará con el Tren Insurgente proveniente de la ciudad de Toluca, terminal que se incorporará con la estación de autobuses foráneos donde llega diez líneas de este transporte.
El tren México-Toluca será inaugurado a finales de enero de 2026 por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La también conocida como “línea rosa” del Metro fue la primera en construirse a nivel nacional en 1969, su edificación se realizó durante 27 meses, mientras que su remodelación, impulsada por Sheinbaum, tomó un total de 40 meses. EFE
abz/jrh
(foto) (video)