Michel: Es «el momento de tomar decisiones audaces» ante la crisis energética
Bruselas, 19 oct (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró este miércoles que ha llegado el momento de tomar «decisiones audaces» para que la Unión Europea responda a la crisis energética, en vísperas de la cumbre de los Veintisiete.
«Ha llegado el momento de tomar las decisiones audaces que nuestros ciudadanos y empresas esperan y hay una pregunta importante: ¿Lo hacemos al modo europeo: actuando juntos en el interés común o lo hacemos solos?», planteó en la rueda de prensa posterior a la cumbre tripartita celebrada hoy en Bruselas.
Michel pidió evitar las respuestas exclusivamente nacionales para afrontar las crisis «porque sería un gran error».
«El enfoque únicamente nacional no funcionará porque pondría en peligro nuestro mercado único que nos beneficia a todos (…). Poner en riesgo el mercado único es poner en riesgo la prosperidad y el futuro de todos los Estados miembros sin excepción», aseveró.
Confió en que los líderes de los Veintisiete, en la cumbre que arranca en Bruselas mañana, tomen decisiones con respecto a la negociación con los países socios de la UE «sobre la seguridad de suministro y precios más bajos de importación», con respecto a las adquisiciones conjuntas de gas en el club comunitario o sobre las soluciones para limitar los precios del gas.
«Un número importante de Estados miembros está a favor de limitar el precio del gas y hay diferentes opciones sobre la mesa. Necesitamos un camino claro hacia adelante con plazos claros», subrayó.
Insistió en que con la crisis de la energía «está en juego la robustez del mercado interior y la necesidad de actuar para evitar todo riesgo de fragmentación».
«Hay una responsabilidad política que reposa sobre los hombros del conjunto de dirigentes en el plano europeo y nacional. ¿Estamos preparados para actuar juntos para proteger el futuro de este proyecto europeo? Cuento con la movilización, con el valor, a fin de que mañana pasos adelante significativos se den en interés del conjunto de los ciudadanos y empresas de la Unión Europea», expuso.
Admitió que la reunión del jueves será «difícil» porque los países tienen «diferentes opiniones» y no todos tienen «el mismo punto de partida».
Afirmó que las medidas tomadas hasta ahora «no son suficientes» y que es «extremadamente urgente» adoptar más.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que «se tiene que hacer más» y consideró que, en ese sentido, se pueden aumentar los esfuerzos para limitar los precios y asegurar que haya suficiente apoyo para pymes y empresas mediante «RepowerEU», plan con el que Bruselas pretende alejarse aceleradamente del gas ruso e invertir en renovables.
El primer ministro checo, Petr Fiala, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria de la UE, dio «la bienvenida» a las propuestas energéticas que presentó la Comisión Europea el martes.
«La presidencia checa está preparada para trabajar con los Estados miembros para adoptar legislación tan pronto como sea posible. Estaremos trabajando de forma estrecha con la Comisión en más posibles propuestas sobre precios de la energía para asegurar que nadie se queda atrás ante el próximo invierno», comentó.
Asimismo, dijo que ante las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, incluida la inflación, es «clave mantener la paz social» en los Estados miembros y la UE.
El secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos, Luca Visentini, pidió un instrumento similar al fondo europeo contra el desempleo por la pandemia (SURE), que concedía préstamos a los Estados miembros para financiar los mecanismos de reducción de jornada como los ERTE.
Dijo que esa nueva versión de SURE debería cubrir medidas de protección del empleo, contra la pobreza o sobre la transición digital y climática «justa» para los países que no tienen dinero suficiente para pagarlas. También pidió subidas salariales.
El director general de la patronal BusinessEurope, Markus Beyrer, llamó a proteger el mercado único y la igualdad de condiciones. También alertó de que la producción está abandonando Europa. EFE
jug/cat/si
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.