Miles se manifiestan en Saná contra la designación de hutíes como terroristas
Saná, 25 ene (EFE).- Decenas de miles de miembros y simpatizantes del movimiento hutí se manifestaron hoy en la capital del Yemen, Saná, para protestar contra la designación de este grupo chií como organización terrorista por Estados Unidos.
Los manifestantes lanzaron consignas como “Estados Unidos es la madre del terrorismo”, “Muerte a Estados Unidos” o “Muerte a Israel” y algunos portaban pancartas con fotos de víctimas de los bombardeos de la coalición de países árabes que interviene en el conflicto yemení en apoyo del gobierno reconocido internacionalmente.
Mohamed Ali al Hutí, miembro del Consejo Presidencial Hutí, que encabezaba la marcha en Saná, ciudad controlada por este movimiento respaldado por Irán, aseguró que estaban “orgullosos” de haber conseguido “aterrorizar a Estados Unidos”.
“La designación estadounidense es un motivo de orgullo para nosotros y estamos orgullosos de aterrorizar a Estados Unidos”, afirmó Al Hutí en un discurso a la multitud congregada.
La decisión de designar al movimiento hutí como organización terrorista fue adoptada por la Administración del ya expresidente estadounidense Donald Trump y hecha efectiva el pasado 19 de enero, un día antes de abandonar la Casa Blanca.
Esta medida ha suscitado las críticas de la mayoría de las organizaciones de asistencia humanitaria que trabajan en Yemen y de la ONU por considerar que dificultará su labor y obstaculizará el diálogo auspiciado por este organismo multilateral para buscar una solución a la guerra que sufre el país.
Esta estalló a finales de 2014, cuando los rebeldes hutíes conquistaron amplias zonas del oeste y el norte del país, incluida su capital y el conflicto se agravó con la intervención de una coalición de varios países árabes, encabezada por Arabia Saudí, en apoyo al Gobierno reconocido internacionalmente.
Naciones Unidas considera la situación en el Yemen como la mayor tragedia humanitaria del planeta y calcula que alrededor del 80 % de la población requiere algún tipo de asistencia para cubrir sus necesidades básicas. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.