
Ministro peruano reconoce que lo que dijo sobre abusos a menores indígenas es inaceptable
Lima, 20 jun (EFE).- El ministro de Educación de Perú, Morgan Quero, se disculpó y reconoció que la semana pasada hizo unas «declaraciones inaceptables» en las que relacionó con «prácticas culturales» las denuncias de violaciones a menores de edad en comunidades indígenas amazónicas de su país.
Quero informó a la cadena estatal TV Perú que pidió perdón a la comunidad amazónica awajún, a través de la vicepresidenta de la Organización Regional de Pueblos Indígenas, Raquel Caicat.
«Son disculpas que implican el reconocimiento de mi error, al expresarme de manera indebida e imprecisa la semana pasada en estas declaraciones inaceptables, que yo mismo planteé en esa ocasión, en relación a las prácticas culturales de algunos pueblos originarios», sostuvo.
El ministro agregó que su sector está implementando diversas medidas para atender esta problemática en la Amazonía y dijo que ha dispuesto que los maestros que han sido denunciados por esas presuntas violaciones sean bloqueados en los sistemas de recursos humanos para que no puedan acceder a nuevos puestos.
«Hemos separado ya a seis docentes que habían tenido una denuncia por hostigamiento sexual y que habían separado en su momento y ahora estaban siendo recontratados por otros centros educativos en el país», dijo.
Añadió que también se ha pedido a la Fiscalía que se reabra casos que habían prescrito.
Quero confirmó que se ha formado una comisión multisectorial «para atender a una población que ha estado durante mucho tiempo en una condición de abandono muy grave y de impunidad también sobre estos casos» y dijo que la próxima semana viajará a la comunidad amazónica de Santa María de Nieva.
La semana pasada, el diario La República informó sobre cientos de denuncias de acoso y abuso sexual de docentes a estudiantes de primaria y secundaria entre 2010 y 2024, en Condorcanqui, una provincia de la región selvática de Amazonas, y detalló que, incluso, había contagios de VIH de los agresores a los menores, de la etnia awajún.
Cuando varios medios de comunicación le preguntaron a Quero sobre el caso, afirmó que iban a trabajar «algún tipo de solución para zanjar la situación», incluso, «si es una práctica cultural».
Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), diariamente, al menos 11 niñas quedan embarazadas y 4 de ellas se convierten en madres en Perú. Por su parte, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) reportaron en 2023 20.377 casos de violencia sexual contra víctimas menores de edad. EFE
dub/gdl/jfu