The Swiss voice in the world since 1935

Ministros de Exteriores de la UE abordarán el apoyo a Ucrania y a la Autoridad Palestina

Bruselas, 19 nov (EFE).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) abordarán en un Consejo el jueves cómo seguir respaldando a Ucrania e incrementando la presión financiera a Rusia, así como el apoyo a la Autoridad Palestina cuando la ONU ha validado el plan de paz estadounidense para Gaza.

Los ministros comenzarán su reunión con un intercambio de opiniones por videoconferencia con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga, antes de evaluar los acontecimientos más recientes de la guerra en Ucrania.

El Consejo explicó en un comunicado que espera que la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, aborde cómo seguir presionando a Rusia a través de sanciones particularmente contra su “flota fantasma”, los barcos que ayudan a Moscú a esquivar el tope del precio impuesto al petróleo ruso.

Los ministros podrían entonces debatir los trabajos para futuras medidas restrictivas en un próximo paquete de sanciones, mientras continúan las negociaciones para utilizar en favor de Ucrania los activos rusos congelados, algo que se espera que se trate en la próxima cumbre comunitaria de diciembre.

Oriente Medio

El Consejo también hablará de la situación en Oriente Medio después de que el Consejo de Seguridad de la ONU haya aprobado una resolución basada en el plan de 20 puntos para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La resolución incluye el establecimiento de una fuerza internacional de seguridad en el enclave palestino, a la que atribuye funciones de mantenimiento de la ley y que dependerá de un organismo coordinado por el propio Trump.

Las facciones palestinas han exigido que esta fuerza esté bajo la autoridad de Naciones Unidas, sin interferencia de Israel.

Se espera que el debate entre los ministros comunitarios se centre en las medidas de seguridad, incluido el uso de las misiones de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) sobre el terreno: la de gestión de fronteras EUBAM Rafah y la de apoyo policial EUPOL COPPS.

El Consejo recordó que esto incluye el redespliegue de EUBAM Rafah, así como la presencia de terceros para apoyar los cruces en el paso fronterizo del mismo nombre una vez que se reabra.

Por lo que se refiere a EUPOL COPPS, los ministros prevén intercambiar opiniones sobre el apoyo a la formación de agentes de Policía para Gaza.

Los Estados miembros se plantean la posibilidad de entrenar a unos 3.000 agentes palestinos pero queda por esclarecer donde se podría llevar a cabo la formación, en países como Jordania o Egipto, según fuentes diplomáticas.

Igualmente, abordarán la participación coordinada de la UE y los Estados miembros en el Centro de Coordinación Civil-Militar, a fin de ampliar la participación de la UE y que tenga mayor peso político.

Por otra parte, tras el Consejo, tendrá lugar una nueva reunión del Grupo de Donantes de Palestina con más de 60 delegaciones participantes, que no prevé una nueva recaudación de fondos sino dar la oportunidad a la Autoridad Palestina de dar cuenta de los avances en su agenda de reformas, la estabilidad fiscal, la recuperación económica en Cisjordania y la reconstrucción en Gaza.

La Autoridad Palestina estará representada por su primer ministro y titular de exteriores, Mohamed Mustafa, indicaron fuentes comunitarias.

Sudán

Tras un almuerzo sobre las relaciones entre la UE y la ASEAN con ministros de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, repasarán la situación en el Sahel y en Sudán.

Más en concreto, y de acuerdo con fuentes comunitarias, los ministros podrían dar una respuesta a las violaciones de los derechos humanos a raíz de la toma de El Fasher, capital del estado sudanés de Darfur Norte, por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), tras los informes de masacres por motivos étnicos y la ayuda humanitaria al borde del colapso.

Para la UE, es importante coordinar los contactos entre los países que apoyan a las partes en conflicto y otros actores regionales, así como apoyar el diálogo entre los grupos políticos civiles sudaneses.

En otros puntos de la agenda, España informará al Consejo sobre el próximo Foro Regional de la Unión por el Mediterráneo. EFE

rja-mb/jug/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR