The Swiss voice in the world since 1935

Ministros latinoamericanos claman por la creación de indicadores de adaptación en COP30

Belém (Brasil), 19 nov (EFE).- Varios ministros latinoamericanos han dicho este miércoles que consideran inaceptable cerrar la trigésima cumbre climática de Naciones Unidas (COP30) sin la creación de indicadores de adaptación y sin la financiación de los países desarrollados para llevar a cabo la meta global de adaptación.

Este llamamiento ha recibido el apoyo de los ministros de Medio Ambiente de Urugay, Chile, Guatemala, Costa Rica y Perú, que han brindado una rueda de prensa conjunta en la COP30 de la ciudad brasileña de Belém.

«Vinimos a Belém para adoptar un paquete robusto de indicadores que permita alcanzar la meta global de adaptación y evaluar su progreso colectivo. No aceptaremos menos en esta conferencia que la adopción de indicadores de acción y de medios de implementación», ha declarado este miércoles el ministro de Ambiente de Uruguay, Edgardo Ortuño.

La adopción de los indicadores de adaptación es uno de los temas de la agenda oficial de la cumbre climática, en los que se espera llegar a un acuerdo hasta la clausura, prevista para el próximo viernes.

Al margen de esta cuestión, Ortuño ha abogado por instaurar «un nuevo compromiso de financiamiento de adaptación» de los países desarrollados, «como ejercicio de buena voluntad» y acuerdo en un contexto de multilateralismo «debilitado, que necesita más que nunca gestos».

Por su parte, la ministra de Ambiente de Chile, Maisa Rojas Corradi, ha aclarado que sin indicadores es imposible «medir avances», y que «si no se mide, no se gestiona».

En Centroamérica, una de las regiones más expuestas a fenómenos meteorológicos extremos, «la adaptación no es una opción», ha manifestado el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de Guatemala, Edwin Josué Castellanos.

«Estamos enfrentando toda clase de eventos extremos que nos fuerzan a adaptarnos inmediatamente. No estamos pensando en modelos a futuro, estamos enfrentando realidades actuales», ha dicho.

En ese sentido, ha instado a que el texto final incluya una financiación de los países más desarrollados accesible y «sin distinciones», en el que no se deba estar «compitiendo para ver quién está más vulnerable».

Por su parte, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente de Perú, Romina Caminada, ha destacado la importancia de que el conjunto de indicadores incluya elementos vinculados a los «medios de implementación», para que sea posible evaluar «de manera clara y transparente» la provisión de apoyo por parte de los países desarrollados hacia los países en desarrollo.

La adaptación es uno de los temas claves de esta cumbre, con algunas fricciones en torno a la implementación de la lista de indicadores de adaptación.

Esta semana, la Presidencia brasileña de la COP30 presentó un primer borrador de texto en el que, entre varias opciones, planteó triplicar la financiación pública para acciones de adaptación al cambio climático.EFE

adm/mp/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR