Moscú dice que nuevo órgano para investigar crímenes contra Ucrania tiene fines políticos
Moscú, 6 jul (EFE).- El Centro Internacional para la Persecución del Crimen de Agresión contra Ucrania (ICPA), que comenzó su trabajo esta semana en La Haya, tiene objetivos políticos y no está relacionado con el derecho, señaló hoy el Ministerio ruso de Exteriores.
«Es un grupo reducido de países que crea una especie de organismo pseudolegal con un objetivo político absolutamente no disimulado. Tal centro no tendrá nada que ver con la justicia, la ley, la legitimidad», afirmó la portavoz de la cancillería, María Zajárova, en su rueda de prensa semanal.
Según Zajárova, sería «ingenuo y nocivo» esperar alguna objetividad de ese nuevo órgano.
«Es una cáscara vacía, cuya tarea es simplemente sacudir el aire y dedicarse a un trabajo pseudolegal”, concluyó.
El Centro Internacional para la Persecución del Crimen de Agresión contra Ucrania empezó este lunes a operar en la sede de Eurojust, en La Haya, con el papel de facilitar el proceso de construcción y preparación de casos judiciales para procesar la invasión de Rusia al territorio ucraniano.
La ICPA no es un tribunal o un órgano judicial independiente. Es un centro único integrado en la estructura existente de Eurojust para apoyar las investigaciones nacionales sobre el crimen de agresión relacionado con la guerra en Ucrania.
Con el ICPA, los fiscales independientes de diferentes países podrán trabajar juntos en el mismo lugar todos los días, «intercambiar pruebas de manera rápida y eficiente y acordar una estrategia común de investigación y persecución».
Además, su trabajo «preparará y contribuirá de forma efectiva para cualquier juicio futuro al crimen de agresión, independientemente de la jurisdicción ante la cual se presenten», señaló Eurojust. EFE
mos/jgb
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.