The Swiss voice in the world since 1935

Mulino pide al Parlamento de Panamá que apruebe pronto el convenio con Mercosur

Ciudad de Panamá, 10 jul (EFE).- El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha pedido a la Asamblea Nacional (Parlamento) que apruebe pronto el convenio con el Mercosur, al que el país centroamericano se adhirió como Estado Asociado en diciembre pasado, en aras de abonar el camino para integrarse como miembro pleno de ese mecanismo regional.

«Le pedí al presidente de la Asamblea para llevar adelante la aprobación del convenio con Mercosur, porque sin ese convenio no podemos entrar en las negociaciones individuales con cada país que es lo que nos va a permitir, ojalá de aquí a diciembre, que es la próxima cumbre (del organismo), adoptar el estatus de país integrante y no como estamos en este momento de país asociado», dijo el presidente Mulino este jueves.

Mulino firmó el pasado 6 de diciembre en Montevideo los protocolos para que Panamá iniciara el proceso para ingresar como Estado asociado al Mercado Común del Sur (Mercosur), que tiene como miembros plenos a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, mientras Bolivia se encuentra en proceso para alcanzar ese estatus.

Los otros Estados Asociados del Mercosur son Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana, y Surinam.

«Es muy importante para Panamá este paso hacia el sur», sostuvo Mulino este jueves durante su conferencia de prensa semanal, al resaltar que la integración del país al Mercosur «no es una amenaza para ningún sector panameño».

El Mercosur «ve en Panamá principalmente su estratégica posición geográfica para sus fines comerciales de exportación o reexportación», argumentó el presidente.

Un ejemplo de ello es la próxima llegada al país centroamericano de una «inversión argentina, un frigorífico grande con el ánimo de importar carne de Argentina a una zona como Panamá Pacífico, mezclarla con buena carne panameña y hacer hamburguesas para exportarla para Estados Unidos».

«Eso va a ser muy importante, y he ahí el futuro de Panamá con el Mercosur: nuestra plataforma de servicios, nuestra posición geográfica», sostuvo el mandatario.

Es por ello que ha pedido al ministro de Comercio e Industria, Julio Moltó, «que se encargue rápido de eso con el presidente de la Asamblea Nacional, con el ánimo de aprobar ese convenio con Mercosur e iniciar ese proceso de uno a uno» con cada país del bloque, agregó.

Al final, «se trata de atraer trabajo, inversiones, negocios a Panamá que es lo que va a genera el empleo, no el Gobierno panameño», sino el sector privado, concluyó Mulino. EFE

gf/adl/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR