The Swiss voice in the world since 1935

Nancy Pelosi, la lideresa que mueve los hilos del Partido Demócrata

Washington, 6 nov (EFE).- Nancy Pelosi, la única mujer que ha presidido la Cámara de Representantes de Estados Unidos, anunció este jueves que no buscará la reelección en su escaño, poniendo fin a casi cuatro décadas de una influyente carrera política y a una de las voces más poderosas del Partido Demócrata.

A sus 85 años, la veterana congresista por California dejará el cargo en enero de 2027, tras haber dedicado los últimos tiempos a confrontar al presidente, Donald Trump, a quien esta misma semana calificó como «una vil criatura».

Su último servicio a la causa demócrata, antes de comunicar su retiro en un emotivo video dirigido a su distrito de San Francisco, fue impulsar la Proposición 50, una reforma del mapa electoral de California aprobada en referéndum el pasado martes.

El objetivo de la medida es intentar facilitar una mayoría demócrata en las elecciones de medio mandato en 2026 y contener la influencia de la Administración de Trump.

Primera y única mujer ‘speaker’

Elegida por primera vez al Congreso en 1987, Pelosi hizo historia en 2007 al convertirse en la primera mujer en presidir la Cámara Baja, un cargo (‘speaker’ en inglés) que volvió a ejercer tras las elecciones de 2018.

Aunque en los últimos años ya no empuñaba el mazo de ‘speaker’, su influencia en el partido seguía intacta: fue pieza clave para que el presidente Joe Biden renunciara a la candidatura demócrata el año pasado, cediendo el testigo a Kamala Harris en un intento desesperado por evitar el regreso de Trump al poder.

Considerada una lideresa progresista en sus inicios, especialmente por su activismo en la lucha contra el VIH/SIDA en los años ochenta, Pelosi ha sido percibida en los últimos años por el ala más izquierdista del partido como un símbolo de la vieja guardia que frena la renovación ideológica y generacional de los demócratas.

Su trayectoria abarca siete presidencias. Entre sus mayores logros legislativos figura la reforma sanitaria de 2010, impulsada bajo Barack Obama, y su voto en contra de la guerra de Irak en 2003 durante el mandato del republicano George W. Bush.

Pelosi ha dicho que hubiera querido retirarse en 2016 si Hillary Clinton hubiera ganado la presidencia, pero la victoria de Trump la convenció de continuar en la arena política.

Un símbolo frente al trumpismo

Su gran momento llegó a mitad del primer mandato de Trump, cuando los demócratas recuperaron la mayoría en el Congreso y Pelosi regresó a la presidencia de la Cámara, erigiéndose en un dique de contención frente al trumpismo.

Su carrera dejó imágenes icónicas: en enero de 2020, al concluir el discurso del Estado de la Unión, rompió ante las cámaras la copia del texto de Trump. Cuando los periodistas le preguntaron luego por qué lo hizo, Pelosi respondió que le pareció «lo más cortés que podía hacer» después de ese «discurso tan sucio».

Otro momento icónico fue en 2019, cuando, durante una tensa reunión en la Casa Blanca sobre Siria, Pelosi fue fotografiada de pie y desafiante frente a Trump —la única mujer en la sala—, una instantánea que se convirtió en símbolo del empoderamiento femenino.

Esa firmeza también le granjeó enemigos y se convirtió en el gran blanco de los ataques del trumpismo, que vio en ella una encarnación de todos los males del ‘establishment’ de Washington.

Pelosi fue uno de los grandes objetivos de la turba violenta de seguidores del presidente republicano que asaltó el Capitolio el 6 de enero de 2021 en un fallido intento de frenar la ratificación de la victoria electoral de Biden, que Trump se negó a reconocer.

«¿Dónde estás, Nancy?», gritaban los insurrectos, que incluso dejaron restos de excrementos en el despacho de la legisladora, según contó la propia Pelosi, quien se había refugiado dentro del edificio.

En octubre de 2022, un hombre entró por la fuerza en su casa de San Francisco buscando a Pelosi, aunque ella estaba en Washington, y golpeó a su marido, Paul Pelosi, con un martillo en la cabeza, por lo que fue condenado a cadena perpetua.

Nacida en 1940 y criada en el barrio de Little Italy en Baltimore (Maryland), donde su padre fue alcalde, Pelosi ha cultivado una imagen inconfundible: trajes monocromáticos, broches llamativos, collares de perlas y tacones de aguja. ¿Una de sus pasiones? Desayunar helado de chocolate. EFE

us/rcf

(Foto) (Vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR