Nicaragua inaugura carretera en costa del Pacífico para promover el turismo en las playas
San José, 20 nov (EFE).- El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura, inauguró este jueves un tramo de carretera en la costa del Pacífico de ese país centroamericano para promover el turismo en las playas.
El primer tramo de 30 kilómetros de la denominada «carretera costanera» fue abierto desde El Naranjo, la última playa de Nicaragua en el litoral Pacífico sur y fronterizo con Costa Rica, hasta playa El Remanso, en la turística ciudad de San Juan del Sur, departamento (provincia) de Rivas.
El ministro de Transporte e Infraestructura, general en retiro Óscar Mojica, dijo durante el acto que ese tramo de 30 kilómetros, que pasa por 16 playas, forma parte ahora de un corredor turístico internacional del Pacífico sur de Nicaragua que permitirá mejorar, además, la conectividad con la vecina Costa Rica.
«Bienvenidos todos los visitantes que puedan asistir de nuestro país y a todos los visitantes extranjeros que vengan a disfrutar para que vengan a disfrutar de las bellezas naturales del Pacífico sur de Nicaragua», destacó Mojica.
El funcionario explicó que la primera parte de la «carretera costanera», compuesta por cuatro tramos y 119 kilómetros, atravesará 64 playas de las mejores de Nicaragua y tres provincias: Rivas, Carazo y Managua.
La infraestructura vial atravesará reconocidas playas turísticas como San Juan del Sur, El Naranjo, Ostional, El Coco, La Flor, Marsella, Majagual, Manzanillo, y Guacalito de la Isla, ubicados en el Pacífico sur de Nicaragua, de acuerdo con la información.
La «carretera costanera» pretende integrar una red de establecimientos y atractivos turísticos ubicados en el Pacífico nicaragüense, desde la frontera sur del país, hasta la zona cercana al Golfo de Fonseca, que comparten Nicaragua, Honduras y El Salvador, según el Gobierno de Managua.
El proyecto tiene un valor de 150 millones de dólares, según cálculos preliminares del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
En 2024 el turismo internacional dejó a Nicaragua ingresos por unos 510,9 millones de dólares, un 30,9 % menos que los 739,2 millones de dólares captados durante 2023, cuando recibió 1,2 millones de turistas.
En total, en 2024, a Nicaragua arribaron 1,09 millones de turistas (no residentes), el cual fue menor en 9,7 % al contabilizado en 2023 (1,2 millones de personas). EFE
mg/rao/jrh